Club Atlético Boca Juniors (fútbol femenino) , la enciclopedia libre

Boca Juniors
Datos generales
Nombre Club Atlético Boca Juniors
Apodo(s) Las Gladiadoras
Bosteras
La Azul y Oro
Xeneizes
Fundación
  • Club: 3 de abril de 1905 (119 años)
  • Sección: 1990 (34 años)
Propietario(s) 300 000 socios
Presidente Bandera de Argentina Juan Roman Riquelme
Entrenadora Bandera de Argentina Florencia Quiñones
Instalaciones
Estadio Estadio Alberto J. Armando
Complejo Pedro Pompilio
Capacidad 57 200 (La Bombonera)
1 000 (Casa Amarilla)
Ubicación La Boca, Buenos Aires, Argentina
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Bandera de Argentina Primera División Femenina
(2023) Campeón
Títulos 28 (por última vez en 2023)
Copa Bandera de Argentina Copa Federal
(2023) Campeón
Títulos(por última vez en 2023)
Otra copa Bandera de Argentina Copa de la Liga
(2023) Campeón
Títulos(por última vez en 2023)
Continental Conmebol Libertadores Femenina
(2023) Fase de grupos
Actualidad
 
Página web oficial

Secciones deportivas del
C. A. Boca Juniors

Fútbol Masculino Fútbol Masculino Inferiores Fútbol Femenino
Fútbol sala Básquet Vóley
Balonmano Hockey sobre césped Gimnasia rítmica
Karate Judo

El Club Atlético Boca Juniors es una entidad deportiva argentina con sede en el barrio porteño de La Boca. Fue fundado en dicho barrio el 3 de abril de 1905. El equipo de fútbol femenino de Boca Juniors fue fundado en 1990, y desde el 27 de octubre de 1991 disputa la Primera División Femenina de Argentina.[1][2]

Juega sus partidos de local en las canchas auxiliares del Complejo Pedro Pompilio. También suele hacerlo en el Centro de Entrenamiento de Ezeiza de Boca Juniors y en el predio La Candela de San Justo. De igual forma en ocasiones juega sus partidos más trascendentales en "La Bombonera", ubicado en el barrio de La Boca en Brandsen al 805.

Es el club más exitoso en el fútbol femenino de Argentina. A nivel local ostenta 31 títulos oficiales. Es el segundo club con más temporadas en Primera División y obtuvo el torneo local en 28 oportunidades, once de ellas en forma consecutiva entre el Apertura 2003 y el Clausura 2008, siendo el equipo que más veces lo ha ganado. En el 2015 obtuvo la Supercopa Argentina, obteniendo el título número 24 a nivel nacional. En el 2021 "Las Gladiadoras" consiguen su primer título en la era profesional del fútbol argentino en el Torneo de Transición femenino 2020, convirtiéndose en la estrella número 24 en torneos locales. Ese mismo años disputan la Superfinal de Fútbol Femenino de Primera División A conquistando la estrella 27 para la institución. Su perseguidor más inmediato es su clásico rival River Plate, con 11 conquistas.

El 5 de diciembre de 2021, las Xeneizes se consagran por segunda vez campeonas en la era semi profesional, por el Campeonato Clausura 2021 o como se lo conoce también Campeonato Femenino YPF 2021 frente a la UAI de Urquiza.[3]​ Seis días después ganan la Superfinal de Primera División frente al Club Atlético San Lorenzo.

La peor posición en la que cayó Boca en su historia fue un tercer lugar en el Apertura 2002 y en el 2015 y siempre jugó en Primera División. También se consagró en la Supercopa Argentina de Fútbol Femenino en su única edición de 2015.[2]

Asimismo, a nivel internacional es el club argentino con más participaciones en la Copa Libertadores, el mejor equipo argentino en la tabla histórica de la copa figurando en la quinta ubicación, el segundo en representar a su país en la Libertadores después de San Lorenzo de Almagro, y el club argentino que mejor resultado ha obtenido hasta el momento, el segundo puesto, alcanzado en la edición de 2022.[4]​ También participó en las ediciones 2011, 2012, 2013, 2014, 2020,[5][6]2023.[7]​y participará en la edición 2024

Según la International Federation of Football History & Statistics (IFFHS) Las Gladiadoras es el mejor equipo de fútbol femenino de la Argentina, ocupando el puesto 24 del ranking mundial al menos hasta mayo de 2023. El equipo argentino que aparece después de las Boca Juniors es UAI Urquiza, a quien recién se lo encuentra en la posición 107. También figura River Plate en el 169 y San Lorenzo en el 170. Luego de la obtención del campeonato número 29 para la institución, las xeneizes avanzaron hasta el puesto 18 con 237 puntos. El mejor puesto alcanzado y que se tenga registro hasta el momento para un equipo argentino femenino de fútbol.[8][9][10]

Hasta el momento la sección femenina del Club Atlético Boca Juniors es la más prestigiosa del fútbol argentino en su índole.

Historia

Inicios

El 12 de febrero de 1989, por aquel entonces el presidente de Boca Juniors, Antonio Alegre, se entera por medio de del Diario Popular, que la institución tendría un plantel de futbol femenino. Fue una estrategia de las dirigentes de la Asociación Argentina de Fútbol Femenino (AAFF), quien tenía a Nils Altuna como presidenta y a Lilian Fadel en el rol de vicepresidenta quienes se ocupaban de crear posibilidades para que las jugadoras se puedan desarrollar dentro de la disciplina.

El mismo presidente Antonio Alegre, fue quien llamo a la oficina de la (AAFF) exigiendo una explicación, debido a que como presidente no estaba al tanto de este asunto. Esta estrategia sirvió para que el presidente de La Rivera por aquel entonces armara un espacio para que fútbol femenino.

El primer encuentro de las jugadoras se dio en el entre tiempo del masculino entre Boca vs San Lorenzo, donde las jugadoras "Xeneizes" se midieron ante el equipo de San Fernando, más conocido por su abreviatura como San Fer, ante una Bombonera que colmaba su capacidad con 60 mil personas. Aquel partido fue a favor del equipo de San Fernando que se impusieron por la mínima. Luego habría otra experiencia en la misma bombonera en el entre tiempo del equipo masculino de Boca que se enfrentaba ante Independiente de Avellaneda.[11]

Después de haberse creada la sección de Fútbol femenino en Boca Juniors en 1990, luego de un año, más precisamente el 27 de octubre de 1991 realizó su debut, en la Primera División Femenina jugando frente a Sacachispas siendo el primer encuentro de local y ganando el encuentro por 11 goles a 0, siendo la mayor goleada que consiguieran las jugadoras de Boca Juniors en el primer torneo. Las Gladiadoras (apodo del equipo femenino) tras siete fechas de disputa del campeonato terminarían como subcampeonas detrás del que sería su máximo oponente en el campeonato femenino durante los próximos años, River Plate.

En total, el equipo disputó 7 partidos. Ganó 4, empató 1 y perdió 2. Convirtieron 21 goles y apenas recibieron 10.

El Cuerpo técnico estaba formado por: la directora técnica María Inés Cisnero, PF Marcelo Perugini y el utilero Omar Altamirano. La lista de buena fe estaba compuesta por 19 jugadoras.[12][1]

El primer plantel del Club Atlético Boca Juniors estaba conformado por: Norma Altamirano, Ana María Arguello, Marcela Da Cunha, Karina Di Felice, Laura Godoy, Carla Gómez, Patricia Luna, Graciela Meza, Roxana Morrone, Ana María Muñoz, Fabiana Ochotorena, Graciela Pérez, Carina Richezza, Sandra Rosales, Marcela Russo, Marta Suárez, Susana Vela, y María Elizabeth Villanueva.[1]

En 1992 las jugadoras pudieron disputar otros tres partidos en La Bombonera. Ese mismo año, el 6 de diciembre, Boca Juniors se enfrentaría por la mañana contra Central Ballester ganando en la última fecha por 7 tantos contra 1.Éste fue el primer gran logró del equipo, coronándose campeonas del Campeonato Femenino de 1992 por primera vez en su historia dejando esta vez como subcampeón a River por un punto debajo de las Xeneizes. Ese mismo día por la tarde, las jugadoras campeonas pudieron asistir a La Bombonera para poder dar la vuelta olímpica ante todo el público, fue la única vez que el equipo femenino de Boca Juniors pudo dar una vuelta olímpica en el estadio oficial ante el público.[11]

A partir de 1993 sería el comienzo de una etapa difícil, ya que durante cinco años consecutivos (de 1993 a 1997), Boca terminaría como subcampeón detrás de River, que se consagraría campeón en todos esos campeonatos dejando un historial de copas negativo para el xeneize en ese momento (Seis Campeonatos Femeninos ganados por River y tan solo uno de Boca).

Después cinco largos años con tan solo subcampeonatos, Boca rompería esa mala racha en el año 1998 en donde se consagraría campeón por segunda vez en su historia, pero esta vez no terminaría ahí la historia, ya que desde ese año al 2002 Boca sería campeón durante cinco años consecutivos contabilizando seis Campeonatos Femeninos ganados en toda su historia, y empatando la marca que había logrado River anteriormente.[6]
Boca no pudo participar en el Clausura 2003 a causa de que la mitad de sus jugadoras estaban convocadas a la Selección Argentina para disputar la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2003 realizada en Estados Unidos, por esa razón el club decidió no presentarse al campeonato. A partir del Apertura 2003 comenzaría su mejor época, Boca se consagraría como campeón de la Primera División durante diez campeonatos consecutivos (del Apertura 2003 al Clausura 2008) con un total de seis años consecutivos logrado ser campeón contabilizando en ese momento con 16 Campeonatos Femeninos. Volverían a ganar el campeonato en el Apertura 2009 pero este iba a tener un plus diferente ya que gracias a este nuevo título Boca por primera vez en su historia jugaría la segunda edición de la Copa Libertadores Femenina del año 2010, convirtiéndose en el segundo equipo argentino en disputarla, después de San Lorenzo de Almagro en el año 2009. Boca integraría el Grupo 2 de la copa junto al Everton de Chile, la U.A.A. de Paraguay, el Club Florida de Bolivia y en U.P. Iquitos de Perú. Su primer partido sería ante el Club Florida por 4 a 1, el segundo ante el U.P.M Iquitos con goleada a favor por 12 a 1, el tercero sería ante U.A.A. con empate 2 a 2, mientras que el último partido sería ante el Everton con otro empate esta vez por 1 a 1, esa fase de grupos Boca terminaría en segundo lugar con 8 puntos solo superado por el Everton de Chile con 10 unidades. En las semifinales (no había octavos de final ni cuartos de final) se cruzarían ante el poderoso Santos el partido terminó con derrota de las gladiadoras por 2 a 0 y ahí terminaría el sueño de la libertadores con el que al final terminaría siendo campeón de esa misma copa. Luego de eso Boca jugaría un partido por el tercer puesto ante Deportivo Quito de Ecuador con victoria de Boca por 2 a 1 terminando así en el tercer lugar de su primera edición de Copa Libertadores, Andrea Ojeda terminó como goleadora del equipo con 5 tantos

Era profesional

El día 8 de agosto de 2019, después de 28 años el plantel femenino de futbol del Club Atlético Boca Juniors pasó a ser Profesional. A diferencia de otras instituciones donde se firmaron 8, 10 o 15 contratos, el club Xeneize realizó 21 contratos para las jugadoras.

Las primeras jugadoras Xeneizes en firmar su vínculo fueron: las arqueras Abigail Chaves, Laurina Oliveros y Dulce Tortolo; las defensoras Julieta Cruz, Noelia Espíndola, Julieta Gergo, Cecilia Ghigo, Ludmina Manicler; las volantes Lorena Benítez, Camila Gómez Ares, Florencia Quiñones, Fabiana Vallejos y Constanza Vázquez; y las delanteras Clarisa Huber, Andrea Ojeda, Estefanía Palomar, Fanny Rodríguez, Carolina Troncoso, Yamila Rodríguez, Eliana Stabile y Micaela Cabrera.[13]

El sábado 9 de marzo de 2019 se dio un encuentro histórico debido a que el plantel de Fútbol Femenino de Boca Juniors "Las Gladiadoras" por primera vez jugaban un partido oficial en La Bombonera en la era profesional, en el marco de una iniciativa por el club Xeneize por el Día Internacional de la Mujer. Las "Bosteras" se enfrentaban al Club Atlético Lanús en la quinta fecha del campeonato. Las Gladiadoras volvieron a pisar el césped de La Bombonera tras dos décadas. El encuentro finalizó con una goleada de Boca Juniors por 5 goles a 0 sobre el equipo granate. Los goles los convirtieron Yamila Rodríguez en dos ocasiones, Florencia Quiñones, Fabiana Vallejos y Noelia Espíndola.

Las convocadas para el encuentro en La Bombonera fueron: 1-Elizabeth Minnig; 4-Julieta Cruz, 2-Noelia Espíndola, 6-Cecilia Ghigo, 3- Julieta Gergo; 8-Camila Gómez Ares, 5-Florencia Quiñones, 10-Micaela Cabrera; 7-Fabiana Vallejos, 9-Carolina Troncoso y 11-Yamila Rodríguez. Director Técnico: Christian Meloni. Suplentes: 12-Abigail Chávez, 13-Yésica Arrien, 14-Eliana Stabile, 15-Lorena Benítez, 16-Constanza Vázquez, 17-Florencia Curril y 18-Martina Dezotti.[14][15][16]

El miércoles 25 de septiembre de 2019 se daría el primer Superclásico femenino de la era Semiprofesional en el Estadio Alberto J. Armando, en esta ocasión el partido se dio en el debut del campeonato de primera división y varias de las jugadoras jugarían cobrando un sueldo profesional. El espectáculo se llevó ante 4 mil socios en la platea baja, donde el Club Atlético Boca Juniors se impuso por 5 goles ante el Club Atlético River Plate.[17]

El 31 de enero de 2020 se llevaría a cabo en la provincia de San Luis el Torneo de Verano que se disputó como un cuadrangular que incluyó a Boca, River y a la Selección de San Luis. El conjunto "Xeneize" y el de la banda habían vencido a las locales en sus respectivos partidos. Tanto las Millonarias como "Las Gladiadoras" se impusieron ante las locales por 2-0. Ambos equipos disputaron el Superclásico, enfrentándose así el Club Atlético Boca Juniors contra el Club Atlético River Plate. "Las Gladiadoras" se coronaron campeonas tras vencer por 2-0 a "Las Millonarias" en el estadio La Pedrera. El primer gol del partido lo marcó Clarisa Huber, a los 30 minutos del primer tiempo. En el comienzo de la segunda parte, cuando solo iban cinco minutos, Carolina Troncoso decretó el 2-0 para Boca Juniors.[18][19][20]

Primer campeón del profesionalismo

El 19 de enero de 2021, se llevó a cabo la primera final en la era profesional de fútbol femenino de Argentina por el Torneo Transición 2020 en el Estadio José Amalfitani. La final se definió con el superclásico argentino, enfrentándose Boca Juniors contra River Plate.

Equipo titular las Xeneizes del 19 de enero del 2021

Las Xeneizes salieron con el siguiente equipo titular: Laurina Oliveros; Julieta Cruz, Florencia Quiñones, Noelia Espíndola y Eliana Stábile; Lorena Benítez, Clarisa Huber, Fabiana Vallejos; Carolina Troncoso, Andrea Ojeda y Yamila Rodríguez. DT: Christian Meloni.

"Las Gladiadoras" golearon 7-0 a las "Millonarias" con goles de Clarisa Hubera a los 13 minutos del primer tiempo, al instante, precisamente a los 14 minutos Yamila Rodríguez convierte el segundo tanto para "Las Gladiadoras", a los 35 minutos luego de una jugada por derecha y con desborde de Carolina Troncoso, la encargada de pivotear y dar la asistencia para el tercer tanto fue la número 9 Andrea Ojeda para que Lorena Benítez desde afuera del área convirtiera. El cuarto grito de la final llega minutos más tarde con Fabiana Vallejos. En tiempo suplementario a los 48 minutos la encargada del quinto gol del encuentro fue de Andrea Ojeda. En la segunda mitad las encargadas de convertir nuevamente fueron Andrea Ojeda (2) el sexto a los 13 minutos del tiempo complementario y tres minutos más tarde repite Fabiana Vallejos (2). Con estos goles las futbolistas de Boca Juniors logran su título número 25 y quedando en la historia como las primeras campeonas en la era profesional.

Copa del Torneo Transición 2020

"Las Gladiadoras terminaron el campeonato invictas, sobrepasando en el torneo en la fase de grupo al Club Atlético Excursionistas, al SAT (Social Atlético Televisión), Club de Gimnasia y Esgrima La Plata y Club Atlético Huracán. En Cuartos de final se enfrentaría al Club Atlético Platense ganando por (8) ocho goles a (0)cero y en la Semi final contra Club Atlético San Lorenzo de Almagro ganando dicho partido por 2 goles a 0 y llegando a la final el Club Atlético River Plate.

El torneo finalizó con Andrea Ojeda como máxima goleadora del certamen con 10 tantos, siendo además la goleadora histórica de Boca Juniors, fue el equipo más goleador del torneo con 33 goles. Por otro lado el club de La Rivera mantuvo la valla invicta durante todo el torneo con 647 minutos sin poder convertirle ningún gol y eligiendo a Lorena Benítez como mejor jugadora del campeonato.[21][22][23][24][25][26]

Segundo campeonato del Profesionalismo

El domingo 5 de diciembre, las jugadoras del club de La Rivera se consagraron campeonas por segunda vez en el profesionalismo. En esta ocasión obtuvieron el torneo Clausura 2021 o Torneo Femenino YPF.

Luego de terminar segundas detrás de San Lorenzo en la fase de grupo, en la zona "A" y habiendo perdido un solo partido contra "Las Santitas", debieron enfrentarse en los cuartos de final contra Independiente de Avellaneda, donde se impusieron por la mínima en el Complejo Pedro Pompillo, obteniendo el pasaje a la semifinales donde se enfrentarían a su eterno rival, el Club Atlético River Plate. De esa manera, se repetiría nuevamente un superclásico de igual manera que en el Torneo Apertura 2021.

El equipo titular que enfrentó a River Plate fue: 1-Laurina Oliveros; 4-Julieta Cruz; 5-Florencia Quiñones (C); 23-Miriam Mayorga; 3-Eliana Stabile; 18-Clarisa Huber; 16-Lorena Benítez; 19-Fabiana Vallejos; 7-Carolina Troncoso; 9-Andrea Ojeda; 11-Yamila Rodríguez.

En el estadio de Estudiantes de Buenos Aires "Las Xeneizes" se impusieron con una goleada por 3 tantos contra 0, con goles de Clarisa Huber, Yami Rodríguez y Andrea Ojeda en el primer tiempo. Boca mantuvo un planteo de presión constante contra River de tres cuartos de cancha hacia arriba, provocando errores en la salida desde abajo de "Las Millonarias". Las jugadoras supieron realizar buenas sociedades, realizando triangulaciones, paredes y gambetas fortaleciendo su juego. Hubo tres momentos claves en el encuentro: El primero fue a los 7′, cuando Carolina Troncoso robó la pelota, se escapó en velocidad pisó el área y le entrega un centro por abajo a Clarisa Huber, que entró al área como 9 y con un latigazo de derecha puso el primer gol; el segundo proviene de un tiro de esquina cuando la pelota quedó boyando en la zona peligrosa, Yamila Rodríguez no la perdió nunca de vista el esférico y, sin mirar, remató al arco; el tercer momento ocurre a minutos de finalizar la primera mitad, donde aparece la goleadora histórica de Boca, Andrea Ojeda y su dupla con la extrema izquierda (Yamila Rodríguez) , en la salida del conjunto de "Las Millonarias", con lo cual cerró el marcador en 3.

En el segundo tiempo, el marcador no se movió del 3 a 0 y de esta forma el partido quedó sentenciado a favor de Boca y garantizó su lugar en la final contra la UAI de Urquiza.

Equipo inicial de Boca vs UAI

En la final, que se llevó a cabo en el Estadio Centenario Ciudad de Quilmes, Boca Juniors repetiría la misma formación, venciendo 5 a 2 a la UAI de Urquiza.

En el historial entre ambos equipos, de los 24 partidos que disputaron desde el primer cruce por el año 2010, Boca ganó 13; hay seis victorias de la UAI de Urquiza y tan solo cinco empates. El último encuentro en el que se enfrentaron fue por la fecha 9 del Torneo Rexona 2019 y el resultado fue 1-1 (goles de la delantera de la Selección, Mariana Larroquette, para la UAI y de Carolina Troncoso para Boca) donde Boca jugó de local en Casa Amarilla.

Yamila Rodríguez celebrando tras marcar su cuarto gol

Al finalizar el primer tiempo de la final "Las Gladiadoras" ya estaban en el marcador 4 goles por encima de "Las Guerreras", con un gol de Fabiana Vallejos y un hat trick para la delantera Yamila Rodríguez con la número 11 en su espalda. El segundo y tercer gol de Boca, convertidos por Yamila Rodríguez fueron en el lapso de un minuto. Ambos remates fueron desde media distancia, a cada palo de la guardameta de "Las Guerreras". El primero de la delantera misionera fue a los 38 minutos y en segundos convierte el tercero. Antes de finalizar el primer tiempo, luego de un centro de Carolina Troncoso y una mala salida de la arquera del Furgón a quien se le escapa la pelota, Yamila Rodríguez convierte su tercer gol, dejando por 4 goles arriba a "Las Xeneizes" sobe el equipo de Villa Lynch.

En el segundo tiempo, la UAI de Urquiza descontaría con dos goles, poniendo el marcador de forma momentánea con un 4 a 2, hasta que en tiempo de descuento y para sentenciar completamente el partido, nuevamente la delantera de Boca Juniors, Yamila Rodríguez, realizando una pared con Camila Gómez Ares y definiendo entre las piernas de las Arquera de la UAI de Urquiza, impondría el 5 a 2 final.

De esta manera realizando un póker y siendo la figura del encuentro, Yamila Rodríguez se llevó la pelota para la vitrina de su casa. Es la primera vez, en el futbol profesional de Argentina que una jugadora convierte cuatro goles en una instancia decisiva.

Con esta victoria sobre "El Furgón" de Villa Lynch, Boca le quitó el invicto que venía manteniendo la UAI durante 10 partidos, contando la fase de grupo, sino que también le convirtió en un solo partido la misma cantidad de goles que recibió en la primera instancia del torneo donde junto con River Plate tenían la valla menos vencida

Celebración del Boca Juniors tras ganar el torneo clausura 2021

Boca logró coronarse nuevamente campeón de un torneo, sumando de esta manera su estrella número 25 en campeonatos de AFA, ante la presencia de aproximadamente 10 mil personas en el estadio de Quilmes, luego de haber jugado los encuentros sin público por casi dos años debido a la pandemia. La consagración de este certamen le dio el cupo para jugar la Copa Libertadores de América en el 2022 y enfrentar al Club Atlético San Lorenzo de Almagro en la Superfinal.[27][28][29][30]

El nivel de audiencia en la Televisión Pública en la franja del partido fue de 1,3 de índice de audiencia, esto equivale a aproximadamente 130 mil personas viendo el partido, mientras que en la plataforma de YouTube de DeporTV la cantidad de visitas llegó a más de 34 mil espectadores que pudieron contemplar la final desde cualquier punto del país.[31]

Superfinal de Fútbol Femenino 2021

A 6 días de haberse consagradas campeonas del Torneo Clausura 2021, las Xeneizes fueron en busca de un nuevo título. De jugar en el sur de la Provincia de Buenos Aires, en esta oportunidad el encuentro se disputó en el Estadio Ciudad de Vicente López, cancha en donde juega el Club Atlético Platense, en el norte de la Provincia de Buenos Aires.

El rival en esta final fue el Club San Lorenzo de Almagro, quienes fueron las ganadoras del Torneo Apertura 2021 y debían jugar con las últimas campeonas del Torneo Clausura 2021.

Copa de la Superfinal levantada por Florencia Quiñones

Tras ganar 4 a 2 se quedaron con la Copa de la Superfinal. Los goles los hicieron Yamila Rodríguez (2), Camila Gómez Ares y Clarisa Huber. Descontaron Eliana Medina y Sindy Ramírez para el Ciclón.

Este partido no solo significó el título número 27 de "Las Gladiadoras", y siendo bicampeonas en menos de una semana, sino que también fue el último partido que jugaría la capitana Xeneize, Florencia Quiñones, quien colgó los botines para arrancar su nueva etapa como entrenadora alterna de la sub-15 y 17 de la Selección Argentina. Con este Título sería el tercer título obtenido por Florencia Quiñones y la última copa que levantó con Boca Juniors.

Luego de los festejos dentro de la cancha, "Las Xeneizes" se dirigieron, hacia "La Bombonera" para festejar el "Día del Hincha de Boca" luego de las 12 de la noche, donde se festeja el evento todos los años el 12/12. Las jugadoras pudieron levantar los dos títulos obtenidos y dar la vuelta olímpica con toda su gente.[32]

Estrella número 26 en ligas

El domingo 25 de septiembre se llevaría a cabo en La Bombonera el último partido del Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2022, mejor conocido por Campeonato Femenino «YPF» 2022.

El equipo de Villa Lynch venía puntero con 55 puntos, tras hilvanar 18 victorias y un empate. Dos puntos por debajo con 53 unidades se encontraban Las Gladiadoras, producto de 17 triunfos y dos igualdades.

Con este panorama, el Club Deportivo UAI Urquiza necesitaba empatar o ganar para salir campeonas, mientras que Boca estaba obligado a quedarse con los tres puntos para dar la vuelta olímpica en su estadio.

El equipo Xeneize se encontró con una Bombonera que lució como nunca en un encuentro femenino, alcanzando los casi 25.000 espectadores. Los miles de hinchas se hicieron presentes en la primera y segunda bandeja del sector de plateas del Estadio Alberto J. Armando y el resto del público se asentó en las tribunas detrás de los arcos, una de las tribunas que da a Casa Amarilla y la tribuna del frente que se encuentra del lado del Riachuelo.

El recibimiento a Las Gladiadoras estuvo a la par de lo que la historia del club lo demanda. Se podían observar los tirantes que bajaban de la segunda bandeja de la popular norte que utiliza la la barra brava de Boca, conocida como "La Numéro 12" , la salida fue con humo de bengalas con los colores azul y amarillo detrás de cada arco, banderas alusivas a los campeonatos ganados y otra en homenaje a Marcela Lesich, jugadora, delegada y Directora Técnica de Boca.

El partido fue cerrado, sin margen para errores de ninguno de los dos equipos y con muchas faltas de ambos lados, pero finalmente Las Gladiadoras se impusieron 2-1 y superaron por un punto a sus rivales.

El primer tanto lo convirtió la capitana, y una de las máximas referentes del fútbol femenino, Yamila Rodríguez, antes de los 10 minutos del primer tiempo, quien lo festejó colgada del alambrado en el arco que se encuentra a espaldas del puente Nicolás Avellaneda.

Gol de Andrea Ojeda de Cabeza para darle el campeonato a Boca Juniors

Las de Villa Lynch lograron el empate gracias a un cabezazo de Daiana Farfán a los 22 minutos de la primera parte, pero un cabezazo de la goleadora Andrea Ojeda, a los 2 minutos del complemento, colocó rápidamente a Boca por la senda del triunfo.

De esta forma el partido finalizó a favor de Las Gladiadoras para gritar Campeonas en el "Templo del Fútbol Mundial", como alguna vez lo llamo Diego Armando Maradona al mítico estadio que es La Bombonera. Con este campeonato Boca alcanza su estrella número 28, de las cuales 26 títulos son títulos de liga y los otros dos trofeos por copas nacionales.

El torneó terminó con Andrea Ojeda como goleadora con 20 goles, un promedio de un tanto por partido y este campeonato le otorgó a las Xeneizes la clasificación para la próxima Copa Libertadores 2023.[33][34]

Tricampeonato y estrella número 29

Copa Campeonato Femenino «YPF» 2023

En el Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2023, conocido públicamente como Campeonato Femenino «YPF» 2023 finalizó en sus diecinueve fechas disputadas con Boca Juniors y Club Deportivo UAI Urquiza empatadas en 48 puntos, con la diferencia que las xeneizes sacaron ventaja tanto en goles a favor y terminó con la valla menos vencida.

En esa última fecha la transmisiones fueron en simultáneo ya que podría darse por primera vez en la historia del fútbol femenino argentino un triangular para desempatar. Debido a que el Club Atlético Rosario Central quien estaba a dos puntos tenía chances de alcanzar a las punteras del torneo como también de salir campeonas.

Por la fecha 19 las Gladiadoras recibieron a Gimnasia y Esgrima de La Plata y vencieron por 3 a 2. Los goles xeneizes fueron un doblete de Andrea Ojeda y otro de Amancay Urbani. Para el Lobo descontaron Esquivel y Gaetán. En el complejo 12 de octubre la Club Deportivo UAI Urquiza le ganó al S.A.T. por la mínima y Rosario Central perdió en el estadio Gigante de Arroyito frente a Racing Club quedando sin chances de luchar por el campeonato.

Luego de del último partido por los tres puntos y sabiendo que "Las Guerreras" ganaron su partido y era un hecho que habría partido desempate, la directora técnica Florencia Quiñones expresó:

Es una revancha para nosotras

Voy a intentar que se juegue bien y que ganemos, y si no, que ganemos

No es lo mismo que como jugadora, ahora tengo la responsabilidad de darles las herramientas a ellas para poder ganar el torneo

La referencia de la entrenadora es debido a que la UAI Urquiza le había ganado en el Monumental de Villa Lynch a Boca en la fecha diecisiete, quitándole el invicto en el torneo.

Según lo que dice el Reglamento para el certamen femenino, en el caso de igualdad de puntos no importa la diferencia de gol, sino que hay partido desempate. El encuentro tiene que ocurrir en un plazo máximo de 72 horas, este punto finalmente no se cumplió ya que se disputó a los seis días mencionado desempate. Otro punto del reglamento es que debe llevarse en cancha neutral y el estadio a disputar fue el Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, cancha perteneciente al Club Atlético Independiente.

Cuando se barajaba que el partido desempate se juegue este martes a las 20, ya que el Reglamento dice que debe disputarse dentro de las 72 horas de disputado el último partido, finalmente la AFA comunicó que no será así. La fecha que dispuso fue el viernes 30 de junio de 2023 a las 19 horas. Las entradas tuvieron un valor de dos mil pesos argentinos la popular y cuatro mil pesos el sector de platea y las mismas se vendieron en el estadio de Independiente.

Hasta el Campeonato Femenino «YPF» 2023 UAI Urquiza y Boca disputaron 28 partidos en el historial: Boca ganó 15, UAI Urquiza se impuso en 7 y empataron en 6 oportunidades.

La primera vez que ambos equipos disputaron un partido desempate trata del Torneo Final 2014. El encuentro que se disputó en el predio de Galván de Platense fue 1 a 1 en los 90 y por penales fue UAI Urquiza quien se coronó campeón del certamen.[35]

Formación Titular frente a la UAI Urquiza

Las Gladiadoras salieron a la cancha con la siguiente Formación: Laurina Oliveros; Julieta Cruz, Miriam Mayorga, Noelia Espíndola, Celeste Dos Santos; Vanina Preininger, Clarisa Huber, Eugenia Flores, Estefanía Palomar; Andrea Ojeda y Brisa Priori.

Del lado contrario la UAI Urquiza formó con Sofía Olivera; Tamara Bazán, Idanis Mendoza, Camila Bravo, Danna Pesántez; Catalina Ongaro, Gavy Santos, Micaela Sandoval; Magalí Natta, Paula de la Serna, Romina Núñez.

Durante los primeros 45 minutos Boca fue mucho más en la primera mitad. Logró dominar a UAI Urquiza, que no tuvo situaciones muy claras. El 1 a 0 de Boca llegó a los 11' del PT gracias a Estefanía La Torre Palomar, que hoy estuvo desde el primer minuto en cancha. La Torre de Formosa marcó de cabeza y dio el primer golpe xeneize. A los 41' del PT, Palomar sufrió una falta de Mendoza, y en el choque, la jugadora de UAI Urquiza sufrió un reemplazo y tuvo que ser desmayada. Mendoza fue trasladada al hospital Fiorito. Magni entró en su lugar.

Cuando se terminaba el primer tiempo, Espíndola estuvo cerca de estirar la ventaja para Boca: remató desde la puerta del área y la pelota dio en el palo.

El plantel campeón del Torneo "YPF" 2023

Ya en el complemento Las Gladiadoras salieron con las mismas 11 iniciales. UAI no tuvo cambios más allá del obligado por la salida de Mendoza. UAI intentó ir en busca del empate. De todos modos, le costó tener una muy clara. A las Xeneizes les pasaba parecido, pero con la búsqueda del segundo. Por lógica, en los minutos finales ambos conjuntos comenzaban a sentir el cansancio, no solo del partido, sino de la temporada.

Finalmente Boca revalidó su título campeón del torneo AFA de Fútbol Femenino de la mano de "La Torre" Estefanía Palomar, la formoseña que con quince años de edad llegó a la institución de La Rivera y en enero del 2023 había renovó su contrato con Boca Juniors.

Las Xeneizes ganaron cuatro de las últimas cinco ligas disputadas y en su historia desde 1991 es un quinto tricampeonato.

En cuanto al Campeonato "YPF" 2023, Andrea Ojeda, la histórica centro delantera fue la goleadora del equipo con 11 tantos, el conjuntos auriazul fue la valla menos vencido con tan solo siete goles en contra de la mano de su capitana Miriam Mayorga, quien alzó la copa. La arquera Laurina Oliveros mantuvo el arco en cero durante 15 partidos y la máxima asistidora de Boca fue la delantera por derecha Amancay Urbani siendo además la segunda jugadora del plantel con mayor cantidad de goles, convirtiendo en nueve ocasiones.

Coronación Torneo "YPF" 2023

Durante el torneo Boca Juniors ganó 16 partidos, empató en tres ocasiones y solo fue derrotado una solo una vez.

Para Florencia Quiñones es el primer título como entrenadora de Boca Juniors y la tercera técnica mujer de la institución. La ex jugadora y capitana de Las Gladiadoras llegó en la fecha número siete del campeonato luego que el entrenador Jorge Martínez fue denunciado por la jefa de prensa del club por abuso sexual simple. La institución decidió correrlo del cargo de entrenador y asumió Florencia Quiñones junto con Ludmila Manicler.[36]

De esta manera Quiñones escribe una nueva página en la historia de Boca Juniors consiguiendo el título número veintinueve. De la que ella fue parte de tres campeonatos obtenidos como jugadora vistiendo la camiseta azul y oro.[37][38][39][40][41][42]

Trigésima Estrella

Las Gladiadoras el 13 de diciembre del 2023, lograron alcanzar su trigésima estrella en el ámbito local tras coronarse campeonas de la Copa de la Liga Femenina 2023.

Boca Juniors quien había quedado en primer lugar en la zona B de la copa, pasó a los play-off del certamen jugando los cuartos de final frente a Banfield, ganando por la mínima diferencia.

Luego en la semifinales se encontró frente a Ferro Carril Oeste, donde las Xeneizes golearon tras vencer por cuatro goles a uno en el Complejo Pedro Pompillo.

La final se disputó en un ida y vuelta, donde primero tuvo que viajar a la provincia de Córdoba para enfrentarse a Belgrano de Córdoba. En un partido muy disputado, Boca vence por la tan solo un tanto a cero "Las Piratas" con el gol de Agustina Arias.

El partido de vuelta se disputó en Casa Amarilla. Las Gladiadoras ganaron 2 a 0 ante Belgrano con goles de Amancay Urbani y la capitana Miriam Mayorga y se coronan campeonas por vez número 30.

Con el triunfo 2 a 0 en la vuelta y un global de 3 a 0, el equipo de Quiñones se consagró tetracampeón del fútbol argentino. Además, al ser las campeonas del primer torneo del año, no hubo desempate y clasificaron directo a la Copa Libertadores 2024.[43]

En una nota realizada por el streaming de "Bocafutfemenino" Agustina Arias la jugadora quien convirtió en el partido de ida en la provincia de Córdoba comenta:[44][1]

Lo hable con varias personas, creo que lo que va en mi carrera, fue el gol que más grite. Fue un desahogo enorme por como se estaba dado el partido.

Indumentaria Actual

Jugadores de campo Arquero Entrenamiento
Titular Alternativo Tercero Titular Alternativo Tercero Titular Alternativo


Organigrama deportivo

Equipo de Primera División

Plantel actual

Plantilla del Club Atlético Boca Juniors de la temporada 2024
Jugadoras Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Fin contrato Internacional
Arqueras
1 Bandera de Argentina 0POR Laurina Oliveros  30 años Bandera de Argentina UAI Urquiza  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Absoluta
12 Bandera de Argentina 0POR Priscila Siben  17 años Bandera de Argentina Vélez Sarsfield  Diciembre de 2025 Bandera de Argentina Sub-17
22 Bandera de Argentina 0POR Joaquina Rodríguez Palma  21 años Bandera de Argentina Platense  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Sub-20
Defensoras
3 Bandera de Argentina 1DEF Gabriela Barrios  34 años Boca Juniors  Diciembre de 2025 Bandera de Argentina Absoluta
4 Bandera de Argentina 1DEF Julieta Cruz  28 años Bandera de Argentina River Plate  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Absoluta
6 Bandera de Argentina 1DEF Eliana Stabile  30 años Bandera de Brasil Santos F. C.  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Absoluta
15 Bandera de Uruguay 1DEF Camila Baccaro  25 años Bandera de Hungría Szombathelyi Haladás  Diciembre de 2024 Bandera de Uruguay Absoluta
19 Bandera de Argentina 1DEF Yohana Masagli  33 años Bandera de Argentina UAI Urquiza  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Sub-20
23 Bandera de Argentina 1DEF Miriam Mayorga Capitán  34 años Bandera de Argentina UAI Urquiza  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Absoluta
25 Bandera de Argentina 1DEF Nazareth Dos Santos  22 años Bandera de Argentina Platense  Diciembre de 2024
Mediocampistas
2 Bandera de Argentina 2MED Gabriela Chávez  35 años Bandera de Argentina Estudiantes (BA)  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Absoluta
5 Bandera de Argentina 2MED Vanina Preininger  27 años Bandera de Argentina UAI Urquiza Bandera de Argentina Absoluta
10 Bandera de Argentina 2MED Camila Gómez Ares  29 años Bandera de Chile Universidad de Concepción  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Absoluta
16 Bandera de Argentina 2MED Eugenia Flores  22 años Bandera de Argentina Unión (Machagai)  Diciembre de 2025
18 Bandera de Argentina 2MED Clarisa Huber Lesionado  39 años Bandera de España Zaragoza  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Absoluta
21 Bandera de Argentina 2MED Julieta Martínez  16 años Bandera de Argentina Lanús  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Sub-20
24 Bandera de Argentina 2MED Tiziana Mambrin  22 años Bandera de Argentina Comunicaciones
26 Bandera de Argentina 2MED Lorena Benítez  25 años Bandera de Brasil Palmeiras  Diciembre de 2025 Bandera de Argentina Absoluta
27 Bandera de Argentina 2MED Melanie Morán  24 años Bandera de Argentina Independiente  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Sub-20
29 Bandera de Japón 2MED Yuria Sasaki  21 años Bandera de Australia Essendon Royals SC  Diciembre de 2024
Delanteras
7 Bandera de Argentina 3DEL Carolina Troncoso  23 años Bandera de Colombia Deportivo Cali  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Absoluta
8 Bandera de Argentina 3DEL Agustina Arias  20 años Bandera de Argentina Platense  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Sub-17
9 Bandera de Argentina 3DEL Andrea Ojeda  39 años Bandera de España Granada CF  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Absoluta
11 Bandera de Argentina 3DEL Kishi Núñez  18 años Bandera de Argentina Argentinos Juniors  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Absoluta
13 Bandera de Argentina 3DEL Estefanía Palomar  21 años Bandera de Argentina Argentinos Juniors Bandera de Argentina Absoluta
14 Bandera de Argentina 3DEL Brisa Priori  23 años Boca Juniors Bandera de Argentina Absoluta
17 Bandera de Argentina 3DEL Mariana Gaitán  34 años Bandera de Argentina UAI Urquiza  Diciembre de 2024 Bandera de Argentina Absoluta
20 Bandera de Argentina 3DEL Celeste Dos Santos  20 años Bandera de Argentina Independiente Bandera de Argentina Absoluta
28 Bandera de Argentina 3DEL Yasmín Benítez  20 años Boca Juniors
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Florencia Quiñones
Ayudante de Campo
Bandera de Argentina Pablo Jerez
Bandera de Argentina Ludmila Manicler

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina José Luis Godoy
Bandera de Argentina Alejandro Kunic

Entrenador de arqueras

Bandera de Argentina Maximiliano Scapparoni
Otro(s)

Kinesióloga(s)

Bandera de Argentina Nancy Cieplak
Bandera de Argentina Carlos Archero

Leyenda

Actualizado el 13 de abril de 2024

Plantilla en la web oficial

Debuts de jugadoras

Dorsal Jugadoras Posición Fecha de Debut en Boca Equipo Rival Tanteo Resultado Ref
1 Bandera de Argentina Laurina Oliveros Arquera 24/09/2019 River Plate 5 - 0 VICTORIA [45]
3 Bandera de Argentina Gabriela Barrios Defensora 2007 Independiente
4 Bandera de Argentina Julieta Cruz Defensora 03/04/2016 UBA 6 - 0 VICTORIA [46]
6 Bandera de Argentina Eliana Stabile Defensora 20/06/2014 Sociedad Hebraica 13 - 0 VICTORIA [47]
15 Bandera de Uruguay Camila Baccaro Defensora 20/12/2020 Huracán 8 - 0 VICTORIA [48]
19 Bandera de Argentina Yohana Masagli Defensora 05/02/2023 Platense 1 - 1 EMPATE [49]
23 Bandera de Argentina Miriam Mayorga Defensora 28/11/2020 Excursionistas 4 - 0 VICTORIA [50]
2 Bandera de Argentina Gabriela Chávez Mediocampista 24/09/2019 River Plate 5 - 0 VICTORIA [51]
5 Bandera de Argentina Vanina Preininger Mediocampista 02/04/2022 Las Malvinas (LP) 7 - 0 VICTORIA [52]
10 Bandera de Argentina Camila Gómez Ares Mediocampista 20/06/2014 Sociedad Hebraica 13 - 0 VICTORIA [53]
16 Bandera de Argentina Eugenia Flores Mediocampista 18/04/2021 S.A.T. 5 - 1 VICTORIA [54]
18 Bandera de Argentina Clarisa Huber Mediocampista 2003
26 Bandera de Argentina Lorena Benítez Mediocampista 12/05/2016 UAI Urquiza 2 - 1 DERROTA [55]
27 Bandera de Argentina Melanie Morán Mediocampista 02/04/2022 Las Malvinas (LP) 7 - 0 VICTORIA [52]
29 Bandera de Japón Yuria Sasaki Mediocampista 10/03/2024 River Plate 2 - 0 VICTORIA [56]
7 Bandera de Argentina Carolina Troncoso Delantera 22/10/2016 River Plate 5 - 0 VICTORIA [57]
8 Bandera de Argentina Agustina Arias Delantera 05/02/2023 Platense 1 - 1 EMPATE [58]
9 Bandera de Argentina Andrea Ojeda Delantera 13/11/1999 Ituzaingó 3 - 1 VICTORIA
11 Bandera de Argentina Kishi Núñez Delantera 22/08/2022 Estudiantes (LP) 2 - 0 VICTORIA [59]
13 Bandera de Argentina Estefanía Palomar Delantera 29/09/2019 El Porvenir 2 - 0 VICTORIA [60]
14 Bandera de Argentina Brisa Priori Delantera 02/04/2022 Las Malvinas (LP) 7 - 0 VICTORIA [52]
17 Bandera de Argentina Mariana Gaitán Delantera 05/02/2023 Platense 1 - 1 EMPATE [58]
20 Bandera de Argentina Celeste Dos Santos Delantera 16/08/2021 Defensores de Belgrano 3 - 1 VICTORIA [61]

Jugadoras internacionales

Nota: en negrita jugadoras parte de la última convocatoria en la correspondiente categoría.

# Jugadora(as) Selección Categoría
1 Andrea Ojeda ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
2 Brisa Priori ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
3 Camila Baccaro URUBandera de Uruguay Uruguay Absoluta
4 Camila Gómez Ares ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
5 Carolina Troncoso ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
6 Celeste Dos Santos ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
7 Clarisa Huber ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
8 Eliana Stabile ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
9 Estefanía Palomar ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
10 Gabriela Barrios ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
11 Gabriela Chávez ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
12 Julieta Cruz ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
13 Laurina Oliveros ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
14 Lorena Benítez ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
15 Mariana Gaitán ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
16 Miriam Mayorga ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
17 Vanina Preininger ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
18 Kishi Núñez ARGBandera de Argentina Argentina Absoluta
19 Joaquina Rodríguez Palma ARGBandera de Argentina Argentina Sub-20
20 Julieta Martínez ARGBandera de Argentina Argentina Sub-20
21 Melanie Morán ARGBandera de Argentina Argentina Sub-20
22 Yohana Masagli ARGBandera de Argentina Argentina Sub-20
23 Agustina Arias ARGBandera de Argentina Argentina Sub-17
24 Priscila Siben ARGBandera de Argentina Argentina Sub-17

Mercado de pases 2023-24

Altas Altas
Jugadora Posición Origen Tipo Año Ref
Invierno
Bandera de Argentina Eliana Stabile Defensa Defensora Bandera de Brasil Santos F. C. ? 2023 [62]
Bandera de Argentina Bárbara Skorodynski Defensa Defensora Inferiores Promoción Promoción 2023
Bandera de Uruguay Camila Baccaro Centrocampista Mediocampista Bandera de Hungría Szombathelyi Haladás ? 2023 [62]
Bandera de Argentina Camila Gómez Ares Centrocampista Mediocampista Bandera de Chile Universidad de Concepción ? 2023 [62]
Bandera de Estados Unidos Madison Teng Centrocampista Mediocampista Inferiores Promoción Promoción 2023
Bandera de Argentina Ludmila Pérez Gómez Centrocampista Mediocampista Inferiores Promoción Promoción 2023
Bandera de Argentina Carolina Troncoso Delantero Delantero Bandera de Colombia Santos F. C. ? 2023 [62]
Bandera de Argentina Yasmín Benítez Delantero Delantero Inferiores Promoción Promoción 2023
Verano
Bandera de Argentina Joaquina Rodríguez Palma Guardameta Arquera Bandera de Argentina Platense Traspaso Traspaso 2024 [63]
Bandera de Argentina Gabriela Chávez Centrocampista Mediocampista Bandera de Argentina Estudiantes (BA) Traspaso Traspaso 2024 [63]
Bandera de Argentina Julieta Martínez Centrocampista Mediocampista Bandera de Argentina Lanús Traspaso Traspaso 2024 [63]
Bandera de Argentina Lorena Benítez Centrocampista Mediocampista Bandera de Brasil Palmeiras Traspaso Traspaso 2024 [63]
Bandera de Argentina Tiziana Mambrin Centrocampista Mediocampista Bandera de Argentina Comunicaciones Traspaso Traspaso 2024
Bandera de Japón Yuria Sasaki Centrocampista Mediocampista Bandera de Australia Essendon Royals SC Traspaso Traspaso 2024 [63]
Bajas Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Año Ref
Invierno
Bandera de Argentina Débora Molina Centrocampista Mediocampista Bandera de Argentina San Lorenzo ? 2023 [62]
Verano
Bandera de Argentina Ambar Apostólico Guardameta Arquera Bandera de Argentina UAI Urquiza Libre Libre 2024 [63]
Bandera de Argentina Marta Pinardelli Guardameta Arquera Bandera de Argentina Independiente Libre Libre 2024 [63]
Bandera de Argentina Bárbara Skorodynski Defensa Defensora Bandera de Argentina Defensa y Justicia Libre Libre 2024
Bandera de Argentina Cecilia Ghigo Defensa Defensora Bandera de ? Agente libre Libre Libre 2024
Bandera de Argentina Iris Cardozo Defensa Defensora Bandera de Argentina Independiente Libre Libre 2024 [63]
Bandera de Argentina Noelia Espíndola Defensa Defensora Bandera de ? Agente libre Libre Libre 2024 [63]
Bandera de Argentina Ludmila Pérez Gómez Centrocampista Mediocampista Inferiores Relegación Relegación 2024
Bandera de Estados Unidos Madison Teng Centrocampista Mediocampista Bandera de Estados Unidos Universidad Emory Libre Libre 2024
Bandera de Argentina Amancay Urbani Centrocampista Delantera Bandera de ? Agente libre Libre Libre 2024 [63]
Bandera de Argentina Raquel Polich Delantero Delantera Bandera de Argentina Ferro Carril Oeste Libre Libre 2024 [63]

Palmarés

Bandera de Argentina Primera División - Asociación del Fútbol Argentino (AFA) Bandera de Argentina
Competiciones PTS. P.J. P.G. P.E. P.P. G.F. G.C. Mejor resultado
Campeonato de Fútbol Femenino 1991[64] 9 7 4 1 2 21 10 Subcampeón
Campeonato de Fútbol Femenino 1992[65] 30 16 15 0 1 69 11 Campeón
Campeonato de Fútbol Femenino 1993[66] 18 12 8 2 2 44 15 Subcampeón
Campeonato de Fútbol Femenino 1994[67] 19 15 9 1 5 44 14 Subcampeón
Campeonato de Fútbol Femenino 1995[68] 15 9 5 1 3 41 8 Subcampeón
Campeonato de Fútbol Femenino 1996 24 11 8 0 3 29 8 Subcampeón
Campeonato de Fútbol Femenino 1997 64 24 21 1 2 201 22 Subcampeón
Torneo Final 1997 10 5 3 1 1 19 10
Campeonato de Fútbol Femenino 1998 36 12 12 0 0 128 7 Campeón INVICTO
Campeonato de Fútbol Femenino 1999 52 18 17 1 0 129 11 Campeón INVICTO
Campeonato de Fútbol Femenino 2000[69] 94 32 31 1 0 210 18 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2001[70] 38 14 12 2 0 82 6 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2002[70] 37 13 12 1 0 54 6 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2002 28 12 9 1 2 81 8 Tercer Puesto
Torneo Femenino Clausura 2003 Boca Juniors no participa
Torneo Femenino Apertura 2003[71] 30 11 10 0 1 46 3 Campeón
Torneo Femenino Clausura 2004[72] 31 11 10 1 0 66 9 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2004[72] 33 11 11 0 0 89 4 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2005[73] 25 9 8 1 0 35 3 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2005[73] 27 9 9 0 0 50 4 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2006[74] 21 7 7 0 0 40 4 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2006[75] 22 8 7 1 0 48 4 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2007[75] 24 8 8 0 0 76 2 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2007[76] 30 10 10 0 0 75 5 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2008[76] 24 8 8 0 0 76 2 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2008[77] 21 9 7 0 2 45 3 Subcampeón
Torneo Femenino Clausura 2009[77] 15 7 5 0 2 28 5 Subcampeón
Torneo Femenino Apertura 2009[78] 19 7 6 1 0 46 4 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2010[78] 28 10 9 1 0 72 7 Subcampeón
Torneo Femenino Apertura 2010[79] 26 10 8 2 0 44 5 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2011[79] 27 9 9 0 0 45 3 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2011[80] 30 10 10 0 0 78 3 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2012[80] 23 9 7 1 1 48 9 Subcampeón
Torneo Femenino Apertura 2012[81] 33 12 11 0 1 109 34 Campeón
Torneo Femenino Clausura 2013[81] 36 12 12 0 0 62 3 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Inicial 2013[82] 40 14 13 1 0 83 4 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Final 2014[83] 39 14 13 0 1 56 4 Subcampeón
Campeonato 2015 46 17 15 1 1 120 8 Tercer Puesto
Supercopa femenina de Argentina 2015 0 4 4 0 0 21 5 Campeón
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2016[84] 45 18 14 3 1 87 13 Subcampeón
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2016-17[85] 60 22 19 3 0 121 7 Subcampeón
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2017-18[86] 73 26 24 1 1 102 9 Subcampeón
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2018-19[87] 20 9 6 2 1 25 2 Subcampeón
Fase Campeonato 2018-2019 32 14 10 2 2 64 8
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2019-20 43 15 14 1 0 83 7 Suspendido
Torneo de Transición 2020 12 7 7 0 0 31 0 Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2021 20 8 6 2 0 28 5 Subcampeón
Torneo Femenino Apertura 2021 (Fase Final) - 3 1 2 0 6 3
Torneo Femenino Clausura 2021 21 8 7 0 1 27 8 Campeón
Torneo Femenino Clausura 2021 (Fase Final) - 3 0 0 0 9 2
Superfinal de Fútbol Femenino de Primera División A 1 1 0 0 4 2 Campeón
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2022[88] 56 20 18 2 0 71 6 Campeón INVICTO
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2023 48 19 15 3 1 43 7 Campeón
Copa De la Liga Femenina 2023 [89] 28 10 9 1 0 24 1 Campeón INVICTO
Total 1582 613 533 43 37 3320 341 30
Partidos de Eliminación y Desempates - 23 17 3 3 54 22
Total Global - 636 550 46 40 3374 363
Estadísticas completas:[90][91]

Partidos de eliminación y desempates[92]

CUARTOS DE FINAL 1998
Club Deportivo Español 3 6 Club Atlético Boca Juniors


SEMIFINAL 1998
Club Atlético Boca Juniors 4 1 San Miguel


FINAL 02/05/1999 - Estadio Estadio León Kolbowski (Club Atlético Atlanta)
Club Atlético Boca Juniors 1 0 Club Atlético River Plate


DESEMPATE 1.er PUESTO - APERTURA 2006
Club Atlético Boca Juniors 4 0 Club Atlético San Lorenzo de Almagro


DESEMPATE 1.er PUESTO - CLASURA 2010
Club Atlético River Plate 2 0 Club Atlético Boca Juniors


DESEMPATE 1.er PUESTO - APERTURA 2012
Club Atlético Boca Juniors 3 1 Club Atlético River Plate


DESEMPATE 1.er PUESTO - TORNEO FINAL 2014 -

Predio Galván de Platense

Club Atlético Boca Juniors 1 1 Club Deportivo UAI Urquiza
Club Deportivo UAI Urquiza 3 2 Club Atlético Boca Juniors


SEMIFINAL COPA DE ORO 2018
Club Atlético Boca Juniors 2 1 Club Atlético San Lorenzo de Almagro
Club Atlético San Lorenzo de Almagro 1 2 Club Atlético Boca Juniors


FINAL COPA DE ORO 2018
Club Atlético Boca Juniors 2 1 Club Deportivo UAI Urquiza
Club Deportivo UAI Urquiza 4 0 Club Atlético Boca Juniors


CUARTOS DE FINAL 2020
Club Atlético Boca Juniors 8 0 Club Atlético Platense


SEMIFINAL 2020
Club Atlético Boca Juniors 2 0 Club Atlético San Lorenzo de Almagro


FINAL 2020
Club Atlético Boca Juniors 7 0 Club Atlético River Plate


CUARTOS DE FINAL - APERTURA 2021
Club Atlético Boca Juniors 3 0 Club Atlético Independiente


SEMIFINAL - APERTURA 2021
Club Atlético Boca Juniors 2 (3) 2 (2) Club Atlético River Plate


FINAL - APERTURA 2021
Club Atlético Boca Juniors 1 (2) 1 (3) Club Atlético San Lorenzo de Almagro


DESEMPATE 1.er PUESTO - CAMPEONATO 2023
Club Atlético Boca Juniors 1 0 Club Deportivo UAI Urquiza


CUARTOS DE FINAL - COPA DE LA LIGA 2023
Club Atlético Boca Juniors 1 0 Club Atlético Banfield


SEMI FINAL - COPA DE LA LIGA 2023
Club Atlético Boca Juniors 4 1 Club Ferro Carril Oeste


FINAL - COPA DE LA LIGA 2023
Club Atlético Belgrano 0 1 Club Atlético Boca Juniors
Club Atlético Boca Juniors 2 0 Club Atlético Belgrano


Bandera de Argentina Torneos nacionales oficiales Bandera de Argentina
Competición Títulos Subcampeonatos
Primera División del Fútbol Femenino (28/16): 1992, 1998, 1999, 2000 (invicto), Apertura 2001 (invicto), Clausura 2002, Apertura 2003, Clausura 2004, Apertura 2004, Clausura 2005, Apertura 2005, Clausura 2006, Apertura 2006, Clausura 2007, Apertura 2007 (invicto), Clausura 2008 (invicto), Apertura 2009, Apertura 2010 (invicto), Clausura 2011 (invicto), Apertura 2011 (invicto), Apertura 2012, Clausura 2013 (invicto) y Inicial 2013/14 (invicto), Torneo Transición 2020 (invicto), Clausura 2021 (invicto), 2022 (invicto), 2023 I, 2023 II. (Récord) 1991, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, Apertura 2008, Clausura 2009, Clausura 2010, Clausura 2012, Final 2014, Torneo 2016, 2016-17, 2017-18, 2018-19, Apertura 2021.[93]
Supercopa Argentina (1): 2015. (Récord)
Superfinal de Fútbol Femenino de Primera División A (1): 2021. (Récord)
Copa Federal de Fútbol Femenino (1/1): 2023. 2021.

Participaciones

Nacionales

Copas

Año Resultado PJ PG PE PP GF GC DG
Supercopa Argentina 2015 Campeón 4 4 0 0 21 5 +16
Copa Federal Femenina 2023 Campeón 3 1 2 0 4 3 +1
Total 2/2 7 5 2 0 25 8 +17

Campeonatos

Títulos Nacionales Campeón Subcampeón
Total 31 17

Participaciones internacionales

Copa Libertadores

El club Xeneize es el equipo argentino que más veces participó en la Copa Libertadores de América.

La primera participación data del año 2010, donde alcanzó el tercer puesto.

Tuvo que esperar hasta el el año 2022 donde Boca Juniors se metería en la final de la Copa Libertadores. No solo sería la primera vez que el conjunto de "La Rivera" jugaría una final, sino que es el primer equipo argentino en llegar a una instancia final de copa.

Boca Juniors arrancó compartiendo el Grupo B con los siguientes equipos: Nañas de Ecuador, Ferroviaria de Brasil y Defensor Sporting de Uruguay. Las Gladiadoras terminarían primeras en el grupo, por diferencia de goles, compartiendo la misma cantidad de unidades que el conjunto de las brasileras, ya que en la última terminaron en tablas 2 a 2.

El conjunto Xeneize debía enfrentar en el cruce de los cuartos de final al último campeón de la Libertadores 2021, el tricampeón Corinthians de Brasil. Boca pudo ser frente al potencial del Corinthians y se impuso en los 90 minutos con un 2 a 1 arriba y le dio el pase a la semifinal.

En la semifinal Las Gladiadoras se enfrentarían al equipo de Colombia, Deportivo Cali. Ambos buscaban romper barreras e ir por lo que en ediciones anteriores les fue imposible: la final. Recorrieron un arduo camino para llegar hasta esta fase de eliminación y pero faltaba dar el último paso. El partido fue muy intenso, ya que no solo influía los varios encuentros disputados, sino la altura de Ecuador, la falta de oxígeno, la lluvia, el terreno con barro, eran varios condimentos para hacer un gran desgaste físico.

Casi todo el primer tiempo fue un ida y vuelta entre ambos con un juego centralizado en el mediocampo, ningún equipo cedía fácilmente y disputataban la pelota como si fuera la última. A los 42′, la saguera de Boca, Adriana Sachs realizaba una falta muy cerca del área xeneize y sin titubeos Jorelyn Carabalí convirtió para las colombianas un golazo a donde nadie llega, de pelota parada, para destrabar el cero del marcador.

En el segundo tiempo Boca entraría con una actitud más agresiva. A los 14′ del complemento Adriana Sachs dio el pase largo para la ‘pantera’ Brisa Priori, sin embargo en esas marcas que tenía el balón iba a impactar en la nuca de quien había hecho el primer gol y se la dejó a los pies de Estefanía Palomar, quien se acomodó y rompió toda red existente para empatar el encuentro y darle vida al equipo de La Boca.

Las Gladiadoras y Azucareras terminaron igualadas a uno en los 90′ y todo se definía por penales en Quito. De esta forma el pase a la final se definiría desde los doce paso.

Comenzó el conjunto Xeneize con Noelia Espíndola, el primer grito de gol en la tanda de penales. Luego la encargada iba a ser Arias, la capitana de las verdiblancas, pero Laurina Oliveros con sus guantes le negó a la pelota la posibilidad de que toque la red. Luego iba a ir Adriana Sachs, que se paró, apuntó y convirtió. Más en la ambigüedad, Carabalí (autora del gol en tiempo reglamentario) iba a mandarlo por sobre el travesaño juntando así dos penales errados contra dos convertidos. Y el último para las azul y amarillo lo iba a patear la “Torre” Palomar, con 19 años, nuevamente tenía la mayor responsabilidad en sus pies: se acomodó, abrió su pie y la pelota casi rozó el palo derecho de la guardameta colombiana. Se iba a definir en la acción de Guerra que en su carrera se frenó, al aquera boquense Laurina Oliveros la adivinó y se la atajó, logrando con esto pasar a la primera final de Copa Libertadores por primera vez en la historia.

Luego llegó la celebración eufórica de las jugadores en el campo de juego del estadio Rodrigo Paz Delgado, propiedad de Liga Deportiva Universitaria, de Quito, y la consecuente desazón de las futbolistas y el cuerpo técnico del conjunto colombiano, mientras un pequeño grupo de hinchas "xeneizes" contribuía con sus gritos desde las tribunas.

La final se llevaría a cabo el 28 de octubre de 2022, frente el Palmeiras de Brasil. El Alviverde venció 4-1 a las Gladiadoras y se consagró en su debut en esta competición con tantos de Ary Borges, Byanca Brasil, Poliana Barbosa y Bia Zaneratto. Brisa Priori marcó para el Xeneize.

A pesar de la derrota fue el pico más alto de Boca Juniors, en el ámbito internacional, y quedaría plasmado en la historia del fútbol argentino femenino, llegando por primera vez un club de la Argentina a la final de la Copa Libertadores de América 2022.[94][95][96][97]

El camino a la Final de la Copa Libertadores 2022

Grupo B

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Bandera de Argentina Boca Juniors 7 3 2 1 0 8 4 4
Bandera de Brasil Ferroviária 7 3 2 1 0 4 2 2
Bandera de Ecuador Ñañas 3 3 1 0 2 6 8 −2
Bandera de Uruguay Defensor Sporting 0 3 0 0 3 3 7 −4


13 de octubre de 2022 Defensor Sporting Bandera de Uruguay
0:2 (0:2)
Bandera de Argentina Boca Juniors Estadio Banco Guayaquil, Quito
15:00[nota. 1] Reporte Gómez Anotado en el minuto 21 21'
Ojeda Anotado en el minuto 38 38'
Árbitra: Bandera de Colombia Jenny Arias
13 de octubre de 2022 Ñañas Bandera de Ecuador
0:1 (0:1)
Bandera de Brasil Ferroviária Estadio Banco Guayaquil, Quito
19:30 Reporte Laryh Anotado en el minuto 12 12' Árbitra: Bandera de Bolivia Adriana Farfán
16 de octubre de 2022 Boca Juniors Bandera de Argentina
4:2 (2:1)
Bandera de Ecuador Ñañas Estadio Rodrigo Paz Delgado, Quito
15:00 Gómez Anotado en los minutos 26 y 43 26'43'
Córdoba Anotado en el minuto 47 47' (a.g.)
Rodríguez Anotado en el minuto 65 65'
Reporte Pérez Anotado en los minutos 34 y 81 34'81' (pen.) Árbitra: Bandera de Venezuela Emikar Calderas
16 de octubre de 2022 Defensor Sporting Bandera de Uruguay
0:1 (0:0)
Bandera de Brasil Ferroviária Estadio Rodrigo Paz Delgado, Quito
17:15 Reporte Rafa Mineira Anotado en el minuto 53 53' Árbitra: Bandera de Italia María Marotta
19 de octubre de 2022 Ñañas Bandera de Ecuador
4:3 (1:2)
Bandera de Uruguay Defensor Sporting Estadio Rodrigo Paz Delgado, Quito
15:00 Pérez Anotado en los minutos 44 y 68 44'68'
Higuera Anotado en los minutos 84 y 90+1 84'90+1'
Reporte Jara Anotado en el minuto 9 9'
Oxandabarat Anotado en los minutos 42 y 62 42'62'
Árbitra: Bandera de Paraguay Helena Cantero
19 de octubre de 2022 Ferroviária Bandera de Brasil
2:2 (1:0)
Bandera de Argentina Boca Juniors Estadio Gonzalo Pozo Ripalda, Quito
15:00 Carol Tavares Anotado en el minuto 8 8'
Laryh Anotado en el minuto 90+4 90+4'
Reporte Rodríguez Anotado en los minutos 72 y 76 72' (pen.)76' Árbitra: Bandera de Chile María Belén Carvajal

Fase final

Cuadro de desarrollo

Cuartos de final Semifinales Final
      
 Bandera de Colombia Deportivo Cali  2
 Bandera de Brasil Ferroviária  1
 Bandera de Colombia Deportivo Cali  1 (0)
 Bandera de Argentina Boca Juniors  1 (3)
 Bandera de Argentina Boca Juniors  2
 Bandera de Brasil Corinthians  1
 Bandera de Argentina Boca Juniors  1
 Bandera de Brasil Palmeiras  4
 Bandera de Brasil Palmeiras  2
 Bandera de Chile Santiago Morning  1
 Bandera de Brasil Palmeiras  1 Tercer lugar
 Bandera de Colombia América de Cali  0
 Bandera de Colombia América de Cali  1 (4)  Bandera de Colombia Deportivo Cali  0
 Bandera de Chile Universidad de Chile  1 (2)  Bandera de Colombia América de Cali  5

Historial de la Copa Libertadores de América

Año Ronda PJ PG PE PP GF GC DG
Copa Libertadores Femenina 2010 Tercer Puesto 6 3 2 1 21 8 +13
Copa Libertadores Femenina 2011 Fase de Grupos 3 1 0 2 6 6 0
Copa Libertadores Femenina 2012 Fase de Grupos 3 2 1 0 7 4 +3
Copa Libertadores Femenina 2013 Fase de Grupos 3 1 0 2 5 6 -1
Copa Libertadores Femenina 2014 Fase de Grupos 3 2 0 1 7 7 0
Copa Libertadores Femenina 2020 Cuartos de Final 4 2 1 1 13 4 +9
Copa Libertadores Femenina 2022 Final 6 3 2 1 12 10 +2
Copa Libertadores Femenina 2023 Fase de Grupos 3 1 1 1 6 7 -1
Total 8/15 31 15 7 9 77 52 +25

Récord de espectadores

Diversos medios de comunicación informaron la cantidad de espectadores que tuvo el certamen de la Copa Libertadores Femenina 2020, luego de finalizar la copa.

En la fase regular, únicamente medida por la red social Facebook hubo 7 millones de televidentes, de los cuales se desprende que el partido más visto en la fase de grupos fue el debut de Boca Juniors ante Santiago Morning, con 525.993 espectadores.[98][99]

Divisiones inferiores

En el 2016 La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó que los clubes aspirantes a participar de La Copa Libertadores y La Copa Sudamericana en la rama masculina estarían obligados, desde el año 2019, a tener equipo de fútbol femenino de primera división y por lo menos un equipo juvenil.

El Boletín Especial de AFA N°5378 indica que los clubes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

El solicitante deberá tener un primer equipo femenino o asociarse a un club que posea el mismo. Además deberá tener por lo menos una categoría juvenil femenina o asociarse a un club que posea la misma. En ambos casos el solicitante deberá proveer de soporte técnico y toda la equipamiento e infraestructura (campo de juego para la disputa de partidos y de entrenamiento) necesarias para el desarrollo de ambos equipos en condiciones adecuadas. Finalmente, se exige que ambos equipos participen en competiciones nacionales y/o regionales autorizadas por la respectiva asociación miembro.

La medida exige a todos los clubes que deben proveer de soporte técnico, equipamiento e infraestructura necesaria para el desarrollo de ambos equipos en condiciones las condiciones adecuadas para llevar a cabo el desarrollo deportivo.

Las divisiones inferiores del Club Atlético Boca Juniors están conformadas por la Reserva. Reciben comúnmente el nombre de «Xemillero» al ser una conjunción de las palabras «xeneize» (apodo histórico del equipo, significa «genovés» en el dialecto genovés) y «semillero» como representación de los frutos que crecen de la cantera del equipo.

Las pruebas son realizadas en el Complejo Pedro Pompillo (Casa Amarilla) y para asistir a las pruebas se les pide dos requisitos, como el de ser mayor de 14 años y entregar un certificado de Aptitud Médica para realizar deportes de alto rendimiento.

En el año 2013 las pruebas se llevaron a cabo un 13 de marzo, estando a cargo el cuerpo técnico de las Gladiadoras a la cabeza de la Directora Técnica por ese entonces Marcela Lesich.[100]

La institución Xeneize desde su página oficial desde el 2017, informa cuales serán las fechas en que habrá pruebas de jugadoras. En el mismo comunicado se les indica a las jugadoras interesadas en vestir a futuro la camiseta azul y oro los requisitos indispensables al momento de presentarse. En el año 2017, el llamado fue para la categoría 2000 en adelante y para el año 2018 las categorías para poder realizar la prueba fueron de 2001, 2002, 2003, 2004.[101][102]

En el año 2018 el Club Atlético Boca Juniors convocó de manera abierta a juveniles con el objetivo de formar un equipo Sub-17 de fútbol femenino. La convocatoria tuvo lugar para 200 chicas entre 14 y 17 años que se inscribieron, en donde luego 60 mujeres fueron preseleccionadas superando el primer filtro y que luego deben presentarse nuevamente para superar un segundo filtro.

La idea de armar un equipo Sub-17 tiene como finalidad que el club proyecte a futuro, aumente el semillero y que sea obligatorio tener categorías inferiores en la disciplina. Para este prueba estuvieron al mando Elisabeth Minnig, exjugadora y capitana de las Gladiadoras, siendo una arquera histórica en la institución, Florencia Quiñones y el Director Técnico Christian Meloni.[103]

Su aporte al componente histórico de la institución es innegable. Algunas de las futbolistas más destacadas de la historia del club nacieron futbolísticamente en la institución, entre ellas se destacan la goleadora histórica Andrea Ojeda y Elizabeth Villanueva con una trayectoria de 21 años en el club de La Rivera ganando 17 campeonatos.

Los partidos de la reserva femenina se juevan previo a cada encuentro de la primera división por cuestiones operativas y podría incluir jugadoras de la máxima categoría que se integren para recuperar ritmo por inactividad cuando así se disponga.

Jugadoras

Goleadoras históricas

Andrea Ojeda, máxima goleadora del Club Atlético Boca Juniors.

Históricamente

Jugadora Temporadas Goles
Bandera de Argentina Andrea Ojeda 1999-2016; 2019-presente 543
Bandera de Argentina Yael Oviedo 2011-2015 121
Bandera de Argentina Elizabeth Villanueva 1991-2011 100

Profesionalismo

Jugador Torneos Goles
Bandera de Argentina Andrea Ojeda Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2019-20 16
Torneo de Transición 2020 10
Copa Libertadores Femenina 2020 1
Torneo Femenino Apertura 2021 8
Torneo Femenino Clausura 2021 9
Copa Federal de Fútbol Femenino 2021 3
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2022 20
Copa Libertadores Femenina 2022 1
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2023 11
Copa de la Liga Femenina 2023 2
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2024 10
Total 91

Palmarés y distinciones

Jugadoras con más títulos

Jugador Temporadas Títulos
Bandera de Argentina Andrea Ojeda 1999-2016; 2019-Presente 27
Bandera de Argentina Rosana Gómez 1998-2012 18[104]
Bandera de Argentina Elizabeth Villanueva 1991-2011 17
Bandera de Argentina Marcela Lesich 2000-2005 8
Bandera de Argentina Elisabeth Minnig 2011-2019 6

Delegadas con más títulos

Delegada Temporadas Títulos
Bandera de Argentina Marcela Lesich 5

Jugadoras relevantes

En sus 34 años de historia Boca ha contado con numerosas jugadoras destacadas de Argentina tales como Marcela Lesich, Fabiana Vallejos, Camila Gómez Ares, Cecilia Ghigo, Andrea Ojeda, Eva Nadia González, Marisa Gerez, Vanina Correa, Vanesa Santana, Florencia Quiñones, Yamila Rodríguez, Eliana Stabile, María Belén Potassa, Aldana Cometti, Soledad Jaimes, Elisabeth Minnig, Lorena Benítez, entre otras.

Entrenadoras

Antes de que la AFA le diera entidad y algo de interés al fútbol femenino, existía la Asociación Argentina de Fútbol Femenino, una organización que se hacía cargo de la disciplina antes de las década de 1990, comandada por Nils Altuna y Lilian Fadel.

Estas dos mujeres fueron las encargadas de hablar con Antonio Alegre para conformar un equipo femenino para que se realizara un partido exhibición en el entretiempo del equipo masculino.

Ese día llegó a fines de la década del 1980, más precisamente en el año 1989, en el descanso entre Boca Juniors vs. San Lorenzo de Almagro. El equipo por ese entonces fue dirigido por Omar Goncalvez.

Era AFA

Luego, a principios de los noventa, arrancaría la etapa donde el femenino fue absorbido por la Asociación del Fútbol Argentino.

Una pieza clave encontrada de las Memorias de Boca Juniors indica que en el primer torneo de 1991 el club de la Rivera tuvo a una mujer como directora técnica: María Inés Cisneros, acompañada por Marcelo Perugni como preparador físico y Oscar Altamirano en el cargo de utilero. La primera fecha dirigida por Cisneros fue el 27 de octubre de 1991, en donde Boca vence por once goles a Sacachispas.

Poco sabemos de la primera entrenadora de Boca hasta el momento, pero estuvo una temporada a cargo del plantel boquense.

Primer título

Ya por el año 1992, Boca Juniors se consagró por primera vez campeón de la mano del entrenador Eduardo Saturnini, en un breve paso que duró tan solo un año.

De los 13 técnicos y técnicas que fueron campeones en el Xeneize entre el amateurismo y semiprofesionalismo, tan solo tres levantaron cinco campeonatos o más. Sin embargo, solo una entrenadora se encuentra entre los más ganadores de la historia.

Los más ganadores

De los diez títulos consecutivos que lograron “Las Gladiadoras” entre el 2003 y 2008, el entrenador “Toti” Ríos y Daniel Distefano se repartieron los títulos con 5 cada uno, con la salvedad que luego este último entrenador consiguió el Torneo Apertura 2009 para alcanzar los seis campeonatos para la institución. Hasta ese momento, Daniel Distefano estuvo en la cima.

Etapa Marcela Lesich

Pero todo cambiaría cuando en el 2010, una exjugadora quien fue dirigida tanto por Ríos como por Distefano, se calzó el buzo de entrenadora y se hizo cargo del plantel femenino. La señora en cuestión sería Marcela Lesich, que ya en su palmarés como jugadora había obtenido ocho títulos con la camiseta xeneize.

Marcela Lesich vino para cambiar el paradigma en el fútbol argentino. Sería la segunda mujer entrenadora de la primera de Boca Juniors.

De los años que estuvo al mando de Las Gladiadoras, Lesich, logró dar siete vueltas olímpicas en los diez campeonatos que dirigió.

Hasta la fecha, ninguna mujer en el femenino logró alcanzarla. Las distinciones a Marcela Lesich no tardaron en llegar, ya que fue galardonada por el Premio Alumni cinco veces consecutivas entre el 2011 y 2015 como directora técnica destacada.

Luego de dejar el puesto como directora técnica, asumió el rol de delegada de las xeneizes, en donde obtendría en es puesto otros cinco títulos.

Entre los tres cargos que ocupó (jugadora, entrenadora y delegada) llega a la suma de veinte campeonatos obtenidos.

Semiprofesionalismo

Luego de Lesich, tomó el mando Christian Meloni, a quien le toco la mayor racha de sequía en la institución, hasta que la pudo romper en el Torneo Transición 2020 al coronarse campeón invicto. Se convirtió así en el primer entrenador campeón del semiprofesionalismo tras ganar una final nada más y nada menos que al eterno rival River Plate por 7 a 0.

Christian Meloni dejaría su cargo en Boca, para hacerse cargo de la selección nacional sub-17 y sub-15 femeninas, junto a la que en ese momento fue capitana de de Las Gladiadoras, Florencia Quiñones.

En ese periodo estaría a cargo como técnico de la primera de las bosteras y quien fuera ayudante del entrenador anterior, Esteban Pizzi.

Pizzi ganaría dos campeonatos en Boca, el Clausura 2021 de manera invicta, y llevó a sus dirigidas a ganarle la Superfinal 2021 a San Lorenzo de Almagro, quien se había coronado por campeonas del Apertura 2021.[32][30][105]

Rubén "Chapa" Suñé

Cabe destacar una mención a Rubén "Chapa" Suñé, jugador emblema e ídolo del fútbol masculino quien se hizo cargo del equipo femenino en 1993 y 1994.

Si bien el período como entrenador fue corto, y no pudo obtener ningún título en Boca Juniors, el "Chapa" Suñe le dio una enorme importancia, no solo a Boca Juniors, cuando por aquel entonces el fútbol femenino era amateur, sino también a la selección femenina de fútbol. Su aporte fue valioso, debido a la trayectoria que tuvo como jugador xeneize.

En una entrevista al Chapa, cuando le preguntan cómo veía al fútbol femenino, responde:[12]

Muy bien, muy bien, pero sin ningún tipo de importancia, tanto de los clubes como de la AFA. Desgraciadamente es un fútbol discriminado…
No hay ningún plan de trabajo establecido, o sea desgraciadamente, yo no sé por qué motivo. O si somos machistas o si todavía no nos dimos cuenta de que el mundo ha cambiado en algunas cosas, porque en todo los lugares del mundo el fútbol femenino es aprendido salvo acá

Palmarés Entrenadoras y Entrenadores

Bandera de Argentina Torneos y Copas - Asociación del Fútbol Argentino (AFA) Bandera de Argentina
Competiciones Campeón Entrenadores Mejor resultado
Fútbol Femenino 1991 River Plate María Inés Cisneros Subcampeón
Fútbol Femenino 1992 Boca Juniors Eduardo Saturnini Campeón
Fútbol Femenino 1993 River Plate Chapa Suñe Subcampeón
Fútbol Femenino 1994 River Plate Chapa Suñe Subcampeón
Fútbol Femenino 1995 River Plate José Borello Subcampeón
Torneo Fútbol Femenino 1996 River Plate Miguel Ángel Bordón Subcampeón
Torneo Fútbol Femenino 1997 River Plate Raúl Rodríguez Seoane Subcampeón
Torneo Final 1997
Torneo Fútbol Femenino 1998 Boca Juniors Raúl Rodríguez Seoane Campeón INVICTO
Torneo Fútbol Femenino 1999 Boca Juniors Raúl Rodríguez Seoane Campeón INVICTO
Campeonato de Fútbol Femenino 2000-01 Boca Juniors Raúl Rodríguez Seoane Campeón INVICTO
Apertura 2001 Boca Juniors Raúl Rodríguez Seoane Campeón INVICTO
Clausura 2002 Boca Juniors Carlos Stigliano Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2002 River Plate Toti Ríos Tercer Puesto
Torneo Femenino Clausura 2003 River Plate Toti Ríos Boca no participa
Torneo Femenino Apertura 2003 Boca Juniors Toti Ríos Campeón
Torneo Femenino Clausura 2004 Boca Juniors Toti Ríos Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2004 Boca Juniors Toti Ríos Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2005 Boca Juniors Toti Ríos Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2005 Boca Juniors Toti Ríos Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2006 Boca Juniors Daniel Distéfano Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2006 Boca Juniors Daniel Distéfano Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2007 Boca Juniors Daniel Distéfano Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2007 Boca Juniors Daniel Distéfano Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2008 Boca Juniors Daniel Distéfano Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2008 San Lorenzo Daniel Distéfano Subcampeón
Torneo Femenino Clausura 2009 River Plate Daniel Distéfano Subcampeón
Torneo Femenino Apertura 2009 Boca Juniors Daniel Distéfano Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2010 River Plate Daniel Distéfano Subcampeón
Torneo Femenino Apertura 2010 Boca Juniors Marcela Lesich Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2011 Boca Juniors Marcela Lesich Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2011 Boca Juniors Marcela Lesich Campeón INVICTO
Torneo Femenino Clausura 2012 UAI Urquiza Marcela Lesich Subcampeón
Torneo Femenino Apertura 2012 Boca Juniors Marcela Lesich Campeón
Torneo Femenino Clausura 2013 Boca Juniors Marcela Lesich Campeón INVICTO
Torneo Femenino Inicial 2013 Boca Juniors Marcela Lesich Campeón INVICTO
Torneo Femenino Final 2014 UAI Urquiza Marcela Lesich Subcampeón
Campeonato 2015 San Lorenzo Marcela Lesich Tercer Puesto
Supercopa femenina de Argentina 2015 Boca Juniors Marcela Lesich Campeón INVICTO
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2016 UAI Urquiza Christian Meloni Subcampeón
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2016-17 River Plate Christian Meloni Subcampeón
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2017-18 UAI Urquiza Christian Meloni Subcampeón
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2018-19 UAI Urquiza Christian Meloni Subcampeón
Fase Campeonato 2018-2019
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2019-20 Christian Meloni Suspendido
Torneo de Transición 2020 Boca Juniors Christian Meloni Campeón INVICTO
Torneo Femenino Apertura 2021 San Lorenzo Christian Meloni Subcampeón
Torneo Femenino Clausura 2021 Boca Juniors Esteban Pizzi Campeón INVICTO
Superfinal de Fútbol Femenino de Primera División A Boca Juniors Esteban Pizzi Campeón INVICTO
Copa Federal de Fútbol Femenino 2021 UAI Urquiza Jorge Martínez Subcampeón
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2022 Boca Juniors Jorge Martínez Campeón INVICTO
Copa Federal de Fútbol Femenino 2022 River Plate Jorge Martínez Cuartos de final
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2023 Boca Juniors Florencia Quiñones Campeón
Copa de la Liga femenina 2023 Boca Juniors Florencia Quiñones Campeón INVICTO
Copa Federal de Fútbol Femenino 2023 Boca Juniors Florencia Quiñones Campeón INVICTO
Entrenadora más ganadora de Boca Juniors

Entrenadoras con más títulos

Entrenadoras/es Títulos
Bandera de Argentina Marcela Lesich 7
Bandera de Argentina Daniel Distéfano 6
Bandera de Argentina Toti Ríos 5
Bandera de Argentina Raúl Rodríguez Seoane 4
Bandera de Argentina Florencia Quiñones 3
Bandera de Argentina Esteban Pizzi 2
Bandera de Argentina Christian Meloni 1
Bandera de Argentina Eduardo Saturnini 1