Congreso de la República de Venezuela , la enciclopedia libre

Congreso de la República de Venezuela

Entrada al Capitolio con motivo del Tercer Mensaje al Congreso Nacional.jpg
Patio Central del Palacio Federal Legislativo en 1997.
Información general
Creación 2 de marzo de 1811
(Primer Congreso Nacional)
Tipo Bicameral
Cámara alta Senado
Límite 5 Años
Cámara baja Cámara de Diputados
Límite 5 Años
Liderazgo
Presidente del Senado (1999) Luis Alfonso Dávila (MVR)
Presidente de los Diputados (1999) Henrique Capriles Radonski (COPEI)
Composición
Miembros 57 senadores (1999)
207 diputados (1999)
Senado
Senado de Venezuela elecciones 1998.svg
Cámara de Diputados
Cámara de Diputados de Venezuela elecciones 1998.svg
Elecciones
Última elección 8 de noviembre de 1998

El Congreso de la República, también denominado Congreso Nacional, fue la representación del Poder Legislativo venezolano hasta 1999, cuando fue sustituido por la Comisión Legislativa Nacional (Congresillo) que precedió a la Asamblea Nacional de Venezuela.

Era de composición bicameral: el Senado y una Cámara de Diputados. El último presidente del Senado (que, a su vez, fungía como Presidente del Congreso) fue Luis Alfonso Dávila, elegido senador en el Estado Anzoátegui por el partido Movimiento V República; a su vez, el último presidente de la Cámara de Diputados (quien se desempeñaba también como Vicepresidente del Congreso) fue Henrique Capriles Radonski, quien fuera elegido diputado en el Estado Zulia por el partido socialcristiano COPEI.

Diferentes sectores de la vida política venezolana, tanto de oposición como del gobierno, han planteado la posibilidad de que, en algún momento, en el Poder Legislativo de Venezuela vuelvan a funcionar dos cámaras, retomando su composición bicameral. No obstante, hasta el momento son solo propuestas que se han realizado.[1][2]

Historia[editar]

Primer Congreso de Venezuela[editar]

El Primer Congreso de Venezuela declaró la independencia absoluta de la Corona de España el 5 de julio de 1811 y decidió nombrar al país como Confederación Americana de Venezuela.

El Primer Congreso Nacional de Venezuela se instaló en fecha 2 de marzo de 1811, siendo el Congreso más antiguo de América Latina y el segundo de todo el continente americano. Sustituyó en el poder a la Junta Suprema de Caracas. Fue convocado para decidir la mejor forma de gobierno para Venezuela mientras durara el cautiverio del Rey Fernando VII en manos de Napoleón Bonaparte, y cuya deliberación al respecto concluyó con la firma del Acta de Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811.

El Congreso estuvo presidido por Felipe Fermín Paúl e integrado por cuarenta y tres diputados, sin embargo solo la firmaron 38; entre quienes figuraron: Francisco de Miranda como Vice Presidente, Juan Germán Roscio, Martín Tovar Ponte, Francisco Javier Ustáriz, Francisco del Toro, Manuel Palacio Fajardo, Isidoro López Méndez, Juan José de Maya, Nicolás de Castro, Lino de Clemente, Jóse María Ramírez, Domingo de Alvarado, Manuel Placido Maneyro, Mariano de la Cova, Francisco Xavier Mayz, Antonio Nicolás Briceño, Francisco X. Yanes, José de Sata y Bussy, José Ignacio Briceño, José Gabriel de Alcalá, Bartolomé Blandín, Francisco Policarpo Ortiz, Felipe Fermín Paúl, José Luis Cabrera, Francisco Hernández, José Ángel de Álamo, Gabriel Pérez de Pagola, Fernando Peñalver, Juan Nepomuceno Quintana, Manuel Vicente de Maya, Luis José Cazorla, Luis José Rivas y Tovar, José Vicente Unda, Luis Ignacio Mendoza, Juan Antonio Díaz Argote, Salvador Delgado y Francisco Iznardi, siendo este último su Secretario. El 21 de diciembre de 1811 sancionó la primera constitución nacional.[3]

Este Congreso se mantuvo en sesiones hasta el 6 de abril de 1812, fecha en que se disolvió debido a la caída de la Primera República de Venezuela.

En la Guerra de Independencia[editar]

La historia del Congreso de Venezuela, como depositario del Poder Legislativo Federal, se remonta al año de 1811, cuando se inaugura el 2 de marzo, siendo el Congreso más antiguo de América Latina. Posteriormente el 5 de marzo nombró el Triunvirato Ejecutivo compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón, siendo Mendoza el primer Presidente de Venezuela. El mismo convocado para decidir la mejor clase de gobierno para Venezuela mientras durará el cautiverio del Rey Fernando VII en manos de Napoleón, durante las sesiones del Congreso surgió la idea de declarar la Independencia de España, concretándose el 5 de julio de 1811 y posterior Firma del Acta de Independencia, desatando la guerra con España. El 4 de diciembre de ese mismo año se promulga la primera Constitución Federal de Venezuela. Desde 1813 a 1817 no se reunió en Venezuela ningún Congreso.

El «Congresillo» de Cariaco[editar]

Desde 1813 Simón Bolívar venía ejerciendo el Mando Supremo sin la aprobación de un congreso. Cuando Bolívar reinició la guerra en Venezuela en 1816, su primera preocupación fue la de organizar una asamblea en Santa Ana del Norte, en Margarita, que ratificara su autoridad militar. En su segunda expedición de los Cayos, el 28 de diciembre de 1816, Bolívar prometió de nuevo en Margarita su intención de convocar a un Congreso Nacional cuando las circunstancias lo permitieran en tierra firme.

Apenas Bolívar pasó a Guayana a asumir el mando de las tropas y dirigir la campaña, Santiago Mariño en franca discordia con este, reunió el apodado por la historiografía «Congresillo» de Cariaco el 8 de mayo de 1817, al cual asistieron el José Cortés de Madariaga, Luis Brión, Francisco Antonio Zea, Francisco Javier Maíz, Francisco Javier de Alcalá, Diego Vallenilla, Diego Antonio de Alcalá, Manuel Isava, Francisco de Paula Navas, Diego Bautista Urbaneja y Manuel Maneiro, y se constituyeron en Congreso de los Estados Unidos de Venezuela. Aparentemente este congreso respondía a la convocatoria que Bolívar había hecho en su proclama de la Villa del Norte. Este congreso no tuvo efectos prácticos, pero es importante señalar que intentó sin éxito restaurar la Constitución Federal de 1811.[4]

Sede del Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar, en Angostura (actualmente Ciudad Bolívar).

El Congreso de Angostura[editar]

El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Colombia. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura.

En 1818, a pesar de estar todavía bajo el control español, los ímpetus independentistas continuaron y se reactivaron los ánimos constitucionales. El 15 de febrero de 1819, seis meses antes de la Batalla de Boyacá, se reunieron representantes de Venezuela, Nueva Granada (actualmente Colombia) y Quito (actualmente Ecuador) en Angostura, Venezuela, donde se instaló lo que históricamente se ha llamado el Congreso de Angostura para trabajar en el desarrollo de una Constitución. Los representantes de Quito eran pocos ya que todavía se encontraba bajo el control español.

El Congreso de Valencia[editar]

Este congreso convocado por José Antonio Páez se reunió en la ciudad de Valencia, entre el 6 de mayo y el 14 de octubre de 1830.[5]​ Con 33 de 48 diputados, se decidió la separación de Venezuela de la Gran Colombia y su nacimiento definitivo como república autónoma. Además, se aprobó la Constitución del Estado de Venezuela, de carácter centralista que tuvo una vigencia de 27 años, hasta a la reforma de 1857 consecuencia de la fragilidad del gobierno conservador hasta el inicio de la Guerra Federal en 1859.

Después de la Guerra Federal[editar]

Convento de San Francisco, en Caracas, antigua sede del Congreso.

Después del triunfo del Partido Liberal en la Guerra Federal se convoca a La Asamblea Constituyente de la Federación para crear una nueva Constitución basada en los principios federales. El 28 de marzo de 1864 los miembros de la Asamblea Constituyente reunidos en Caracas firman la Constitución. Este Congreso lo conformaban igualmente dos Cámaras, La del Senado que representa a los Estados de la Unión y la de Diputados al Pueblo, este Congreso se encargaba de las leyes y tareas únicamente federales.

Congreso de la República[editar]

Fachada del Capitolio Federal en Caracas, capital de los Estados Unidos de Venezuela, en 1917.
El escritor Mario Briceño Iragorry, presidente del Congreso Nacional, respondiendo a un mensaje del presidente Isaías Medina Angarita, 1945.

El 8 de noviembre de 1998 se celebraron las últimas elecciones parlamentarias para renovar el Congreso de la República. El 25 de agosto de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente suspendió mediante un decreto las sesiones del Congreso y lo redujo a su Comisión Delegada.[6][7]​ El 28 de marzo de 2000, la Asamblea Nacional Constituyente disolvió el Congreso y cesó en sus funciones a los senadores y diputados que lo integraban. El Poder Legislativo fue ejercido por la Comisión Legislativa Nacional (llamada popularmente Congresillo) hasta que los diputados de la Asamblea Nacional, el nuevo Parlamento unicameral establecido en la Constitución de 1999, fueran electos y tomaran posesión de sus respectivos cargos.[1]

Nombres oficiales[editar]

Según las diferentes Constituciones que ha tenido Venezuela, los nombres que ha recibido el Congreso han sido los siguientes:

  • Congreso General de Venezuela, a partir de la Constitución de 1811 y 1819 (19 años aproximadamente).
  • Congreso del Estado de Venezuela, a partir de la Constitución de 1830, 1857 y 1858 (34 años aproximadamente).
  • Congreso de los Estados Unidos de Venezuela o Congreso de la Unión, a partir de la Constitución de 1864, 1874, 1881, 1891, 1893, 1901, 1904, 1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1929, 1931, 1936 y 1947 (89 años aproximadamente).
  • Congreso de la República de Venezuela, a partir de la Constitución de 1953 y 1961 (46 años aproximadamente).

Requisitos[editar]

Para ser senador[editar]

Según el Artículo 149 de la Constitución de la República de Venezuela, aprobada por el Congreso en 1961 y que fue la última carta magna nacional en consagrar este órgano legislativo bicameral en Venezuela, para ser Senador de la República se requería ser venezolano por nacimiento y ser mayor de treinta años.

Para ser diputado[editar]

Por su parte, según el Artículo 152 de la misma Constitución aprobada en 1961, para ser Diputado de la República era preciso ser venezolano por nacimiento y tener al menos veintiún años cumplidos.

Funciones legales[editar]

En su condición de expresidente de la república, entre 1974 y 1993 Rafael Caldera ejerció como senador vitalicio. En 1985 encabezó la comisión bicameral para la reforma de la Ley del Trabajo.

Según la Constitución de la República de Venezuela, aprobada por el Congreso de la República de Venezuela en 1961 y que fue la última en consagrar este tipo de poder legislativo en Venezuela, las atribuciones se repartían de la siguiente manera:[8]

Senado de la República[editar]

Artículo 150.- Son atribuciones del Senado:

  • Iniciar la discusión de los proyectos de ley relativos a tratados y convenios internacionales;
  • Autorizar al Ejecutivo Nacional para enajenar bienes inmuebles del dominio privado de la Nación con las excepciones que establezca la ley;
  • Autorizar a los funcionarios o empleados públicos para aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros;
  • Autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país, a solicitud del Ejecutivo Nacional;
  • Autorizar el ascenso de oficiales de las Fuerzas Armadas, desde coronel o capitán de Navío, inclusive;
  • Autorizar al presidente de la República para salir del territorio nacional;
  • Autorizar el nombramiento del procurador general de la República, y de los jefes de misiones diplomáticas permanentes;
  • Autorizar, por el voto de la mayoría de sus miembros, el enjuiciamiento del presidente de la República, previa declaratoria de la Corte Suprema de Justicia de que hay mérito para ello. Autorizado el enjuiciamiento, el Presidente de la República quedará suspendido en el ejercicio de sus funciones;
  • Acordar a los venezolanos ilustres que hayan prestado servicios eminentes a la República, los honores del Panteón Nacional, después transcurridos veinticinco años de su fallecimiento;
  • Las demás que le señalen esta Constitución y las leyes.

Cámara de Diputados[editar]

Artículo 153.- Son atribuciones de la Cámara de Diputados:

  • Iniciar la discusión del presupuesto y de todo proyecto de ley concerniente al régimen tributario;
  • Dar voto de censura a los Ministros;

    La mención de censura solo podrá ser discutida dos días después de presentada a la Cámara, la cual podrá decidir, por las dos terceras partes de los Diputados presentes, que el voto de censura acarrea la remoción del Ministro. Podrá, además, ordenar su enjuiciamiento;
  • Las demás que le señalen esta Constitución y las leyes.

Ambas Cámaras[editar]

Toma de posesión de Eleazar López Contreras como Presidente de Venezuela ante el Congreso de la Unión en 1936. Palacio Federal Legislativo

Artículo 158.- Son atribuciones privativas de cada uno de los cuerpos legislativos:

  • Dictar su reglamento y aplicar las sanciones que en él se establezcan para quienes lo infrinjan. La separación temporal de un Senador o un Diputado sólo podrá acordarse por el voto de las dos terceras partes de los presentes;
  • Calificar a sus miembros y conocer de sus renuncias;
  • Organizar su servicio de policía;
  • Remover los obstáculos que se opongan al ejercicio de sus funciones;
  • Acordar y ejecutar su presupuesto de gastos con base a la partida anual que se fije en la ley respectiva;
  • Ejecutar y mandar ejecutar las resoluciones concernientes a su funcionamiento y a las atribuciones privativas anteriormente anunciadas.

Comisión Delegada[editar]

El presidente Raúl Leoni en el Capitolio Nacional, poco antes de entregar el poder a su sucesor, Rafael Caldera, el 11 de marzo de 1969.

Artículo 179.- Son atribuciones de la Comisión Delegada del Congreso:

  • Velar por la observancia de la Constitución y el respeto a las garantías ciudadanas, y acordar para estos fines las medidas que sean procedentes;
  • Ejercer las funciones de investigación atribuidas a los órganos legislativos;
  • Designar comisiones especiales integradas por miembros del Congreso;
  • Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias cuando así lo exija la importancia de algún asunto;
  • Autorizar al Ejecutivo Nacional, y por el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros, para crear, modificar o suprimir servicios públicos, en caso de urgencia comprobada;
  • Autorizar al Ejecutivo Nacional para decretar créditos adicionales al Presupuesto;
  • Autorizar al Presidente de la República para salir temporalmente del Territorio Nacional;
  • Las demás que le atribuyan esta Constitución y las leyes.

Cámaras[editar]

El Palacio Federal Legislativo, sede del Congreso de la República y actual sede de la Asamblea Nacional, en 1954.

Senado[editar]

Era la Cámara alta del Congreso. Sus miembros representaban a los Estados federales de Venezuela. Había dos senadores por cada estado y dos por el Distrito Federal, así como los senadores adicionales. Dichos senadores adicionales eran los Senadores vitalicios, quienes eran aquellas personas que hubieran desempeñado la Presidencia de Venezuela en períodos anteriores.

Los senadores eran escogidos por el pueblo a través de listas partidistas, para un período de 5 años. La edad mínima para postularse al Senado era de 30 años. Para 1999, el Senado tenía 57 miembros. El Presidente del Senado era a la vez Presidente del Congreso.

Cámara de Diputados[editar]

Era la Cámara baja de este órgano legislador. Sus miembros eran los representantes del pueblo y eran elegidos por votación directa, secreta y universal. A partir de 1993, los diputados comenzaron a ser escogidos por medio de un sistema mixto: de forma proporcional (desde las listas de cada partido); y de forma nominal (en circuitos). Los diputados duraban en su cargo un período de 5 años y debían de tener como mínimo 21 años cumplidos al día de la elección. Para 1999 la Cámara de Diputados estaba compuesta por 207 miembros.

El presidente de esta Cámara era, al mismo tiempo, el vicepresidente del Congreso.

Legislaturas[editar]

Período Mayoría Primera Minoría
Partido Diputados Senadores Posición Tipo Partido Diputados Senadores Tipo
1948
83/110
38/46
Gobierno Absoluta
16/110
4/46
Oposición
1959 - 1964
73/132
32/51
Gobierno Absoluta Unión Republicana Democrática
34/132
11/51
Oposición
1964 - 1969
66/179
22/47
Gobierno Simple
39/179
8/47
Oposición
1969 - 1974
66/214
19/52
Oposición Simple
59/214
16/52
Gobierno
1974 - 1979
102/200
28/47
Gobierno Absoluta
64/200
13/47
Oposición
1979 - 1984
88/199
21/44
Oposición Simple
84/199
21/44
Gobierno
1984 - 1989
113/200
28/44
Gobierno Absoluta
60/200
14/44
Oposición
1989 - 1994
97/201
22/46
Gobierno Simple
67/201
20/46
Oposición
1994 - 1999
55/203
16/50
Oposición Simple
53/203
14/50
Oposición
1999
61/206
21/54
Oposición Simple
35/206
8/54
Gobierno

Autoridades[editar]

Período Presidente del Senado
Presidente del Congreso
Presidente de la Cámara de Diputados
Vicepresidente del Congreso
Titular Partido Titular Partido
1952-1953 Vacante (Asamblea Constituyente)
1953-1954 Carlos Travieso Pérez Oscar Rodríguez Gragirena
1954-1955
1955-1956 Pedro Agustín Dupouy Aurelio Ferrero Tamayo
1956-1957
1957-1958
1958-1959 Vacante (Junta de Gobierno)
1959-1960 Raúl Leoni Rafael Caldera
1960-1961
1961-1962
1962-1963 Luis Beltrán Prieto Figueroa Manuel Vicente Ledezma
Ignacio Luis Arcaya Unión Republicana Democrática
1963-1964
1964-1965 Héctor Santaella
1965-1966 Luis Augusto Dubuc Alirio Ugarte Pelayo
1966-1967 Dionisio López Orihuela
1967-1968 Enrique Betancourt y Galíndez
1968-1969 Armando Vegas Sánchez César Rondón Lovera
1969-1970 José Antonio Pérez Díaz Jorge Dáger
1970-1971 Antonio Léidenz Estevanot
1971-1972
1972-1973
1973-1974
1974-1975 Gonzalo Barrios Bustillos Gonzalo Ramírez Cubillán
1975-1976 Oswaldo Álvarez Paz
1976-1977
1977-1978
1978-1979
1979-1980 Godofredo González Carlos Canache Mata
1980-1981
1981-1982
1982-1983 Armando Sánchez Bueno
1983-1984
1984-1985 Reinaldo Leandro Mora Leonardo Ferrer
1985-1986
1986-1987
1987-1988 José Rodríguez Iturbe[9]
1988-1989
1989-1990 Octavio Lepage[10]
1990-1991 David Morales Bello Luis Enrique Oberto
1991-1992 Pedro París Montesinos
1992-1993
1993-1994 Octavio Lepage Barreto[10]
Pedro París Montesinos
1994-1995 Eduardo Gómez Tamayo Carmelo Lauría
1995-1996
1996-1997 Cristóbal Fernández Daló[11] Ramón Guillermo Aveledo[11]
1997-1998
1998-1999 Pedro Pablo Aguilar Ixora Rojas
1999 Luis Alfonso Dávila[12] Henrique Capriles[13]
1999-2000 Vacante (Asamblea Constituyente)
2000-Presente Véase: Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b «Isaías Rodríguez planteó reanudar la figura de parlamento bicameral». Analítica. 20 de septiembre de 2017. Consultado el 13 de mayo de 2019. 
  2. «Ramos Allup: Parlamento debe volver a ser bicameral». Monitor Legislativo. 13 de junio de 2016. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2019. Consultado el 13 de mayo de 2019. «En su intervención, el máximo representante de la AN dijo que quienes como él han sido parlamentarios por vocación, conocen la importancia que tiene el poder legislativo para una democracia y la relevancia que tiene la existencia de ambas cámaras, elemento que en su opinión debe incluirse en la Carta Magna nuevamente.» 
  3. Manuel Pérez Vila: «Congreso de 1811». En: Diccionario de Historia de Venezuela. Venezuela: Fundación Empresas Polar, 1997. 980-6397-37-I.
  4. José Luis Salcedo Bastardo: «Congreso de Cariaco». En: Diccionario de Historia de Venezuela. Venezuela: Fundación Empresas Polar, 1997. 980-6397-37-I.
  5. Áureo Yépez Castillo: «Congreso de Valencia». En: Diccionario de Historia de Venezuela. Venezuela: Fundación Empresas Polar, 1997. 980-6397-37-I.
  6. «El Congreso de Venezuela se suicida y Chávez toma el control total». Proceso. 4 de septiembre de 1999. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2019. Consultado el 13 de mayo de 2019. «La Constituyente, que se abroga potestades “originarias”, advirtió que si la Comisión Delegada no cumplía con sus responsabilidades, las asumiría para que no se produzca en el país un vacío de poder. Restringió así las ya disminuidas funciones de ésta y de las comisiones de Contraloría y Finanzas, lo que significó un virtual cierre técnico del Congreso, pero no su disolución formal.» 
  7. Vogel, Thomas (2 de julio de 1999). «Venezuela: Chávez llama a disolver el Congreso». El Tiempo. Consultado el 13 de mayo de 2019. «Estoy solicitando abiertamente a la Asamblea Constituyente, pidiéndole en nombre del pueblo de Venezuela, que se disuelva el Congreso , dijo Chávez en una transmisión simultánea en la televisión venezolana.» 
  8. «5». Constitución de la República de Venezuela de 1961. 1961. p. 22. 
  9. Discurso en la instalación de las sesiones ordinarias de la Cámara, el 3 de marzo de 1988. Ediciones del Congreso de la República. Caracas / Venezuela / 1988 | https://www.corteidh.or.cr/tablas/13102.pdf
  10. a b «Octavio Lepage». Venezuela Tuya. Consultado el 13 de mayo de 2019. «Compitió, en 1988, por la nominación de su partido a la elección presidencial de ese año, pero fue derrotado por Carlos Andrés Pérez. A pesar de ello, siendo presidente del Senado, ascendió a la primera magistratura el 21 de mayo de 1993 a raíz de la suspensión de Pérez en el cargo.» 
  11. a b Gutiérrez, Estrella (2 de marzo de 1996). «VENEZUELA: La izquierda preside por vez primera el Congreso». IPS Noticias. Consultado el 13 de mayo de 2019. «Cristóbal Fernández Daló, del MAS, resultó elegido presidente de la cámara del Senado, mientras que Ramón Aveledo, de Copei, obtuvo la jefatura de Diputados y Causa R logró en el reparto la segunda y primera vicepresidencia.» 
  12. «Hace 18 años Hugo Chávez se juramentó como presidente de Venezuela». GHM Abogados. 2 de febrero de 2017. Consultado el 13 de mayo de 2019. «dijo el líder bolivariano en el acto de juramentación en el antiguo Congreso Nacional, al recibir la banda presidencial de manos de Luis Alfonso Dávila, presidente del Congreso para esa época.» 
  13. «Perfil de Capriles Radonski: Fue alcalde, es gobernador y ahora busca la presidencia». Noticias24. 11 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2019. Consultado el 13 de mayo de 2019. «fue nombrado por consenso Presidente de la Cámara de Diputados y Vicepresidente de todo el Parlamento.
    Eso lo convirtió en el venezolano más joven en ejercer esos cargos en la historia democrática venezolana. Sin embargo, con la disolución del Congreso Nacional por la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, tuvo que cesar en el ejercicio legislativo.»