Rodolfo R. Schuller , la enciclopedia libre

Rodolfo R. Schuller
Información personal
Nacimiento 1873 Ver y modificar los datos en Wikidata
Viena (Imperio austrohúngaro) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barranquilla (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filólogo y etnólogo Ver y modificar los datos en Wikidata

Rodolfo R. Schuller nacido como Rudolf Riemel Schuller (cerca de Viena, 25 de diciembre de 1873 - Barranquilla, 18 de enero de 1932[1]​) fue un filólogo alemán que ejerció la docencia y la investigación y publicó gran cantidad de artículos, y textos de filología y etnografía de comunidades indígenas de América.[2]

Biografía[editar]

Alrededor de 1893 arribó a América y en 1899 defendió su disertación doctoral.[3]​ Entre 1904 y 1905 se encontraba en Uruguay,[3]​ donde ejerció como Jefe de la Sección de Etnología del Museo Nacional de Montevideo, el cual contaba con la dirección de José Arechavaleta.[4]​ En 1905 también pasó algún tiempo en Buenos Aires, Argentina, y se desempeñó como Jefe de la Sección de Etnología del Museo de La Plata.[2]

Entre 1906 y 1907 publicó varios artículos en Santiago de Chile y al año siguiente trabajó en temas referidos al conflicto limítrofe entre el Perú y Bolivia.[3]

En 1909 trabajó en la biblioteca del Museo Emilio Goeldi, ubicado en Belém do Pará (Brasil). En su estadía por Río de Janeiro, fue nominado miembro correspondiente del Instituto Histórico y Geográfico Brasileño. En esa ciudad trabajó transcribiendo documentos documentos de valor histórico e etnográfico sobre la Amazonia desde los archivos españoles,[2]​ y desarrolló en 1911 el proyecto para una Biblioteca Nacional. Ese año también viajó a Madrid y Sevilla (España).[3]

Participa del 18° Congreso Internacional de Americanistas que tuvo lugar en Londres (Inglaterra) en 1912. Ese año renuncia a su posición en el Museo Emilio Goeldi, debido a que el Estado de Pará no pudo continuar pagando su salaior. Al año siguiente asiste al 19° Congreso Internacional de Americanistas en Washington D. C. como delegado de la Biblioteca Nacional de Brasil.[3]​ Es posible que hacia 1914 se encontrara en Bahía (Brasil) y entre 1915 y 1917 trabajara en Chicago, Illinois,[3]​ donde se desempeñó como investigador.[2]​ Luego de la rotura de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y el Imperio Alemán en 1917, vivió principalmente en Viena, Austria, hasta cerca de 1921. Entre ese año y cerca de 1927, se radicó en Ciudad de México, donde dictó clases en la Universidad Nacional de México,[2]​ y también realizó investigaciones sobre comunidades indígenas para el gobierno de ese país.[3]

En 1925 visita San Salvador, y al año siguiente Nueva Orleans. Dos años más tarde recorre San José, Costa Rica y Guatemala. En 1929 trabajó en la Universidad de Harvard (Cambridge, Inglaterra). En enero de 1932, muere mientras asiste a una conferencia en Barranquilla, Colombia.[3]

Obra[editar]

  • Primera contribución al estudio de la Cartografía Americana (Montevideo, 1905)
  • El vocabulario araucano de 1642-1643 con notas críticas i algunas adiciones a la bibliografía de la lengua mapuche. (1907)
  • Sobre los mitos y las leyendas de los indios sudamericanos (1907)
  • Vocabularios y nuevos materiales para el estudio de la lengua de los indios Lican-Antai (atacameños)-calchaquí (1907)
  • The ethnological and linguistic position of the Tacana Indians of Bolivia (1922)
  • Las lenguas indígenas de Centro América, con especial referencia a los idiomas aborígenes de Costa Rica (1928)
  • El huracán; dios de la tormenta, y el Popol-Vuh (1929).

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]